Ejercicio para diagnosticar las causas psicológicas de las enfermedades



Cuando el cuerpo dice lo que el alma está en silencio




Psosomatics Se originó en la intersección de la medicina y la psicología, estudiando el impacto del estado emocional en la salud física. La investigación moderna muestra que hasta el 80% de todas las enfermedades tienen raíces psicológicas. Comprender este vínculo abre nuevas posibilidades para el diagnóstico y el tratamiento.


María, una gerente de 34 años, ha sufrido dolores de cabeza crónicos durante años. Numerosas encuestas no revelaron causas orgánicas. Sólo el trabajo con un psicólogo ayudó a descubrir la conexión entre el dolor y la ira reprimida ante la actitud injusta de las autoridades. Cuando aprendió a expresar sus límites de manera constructiva, los dolores de cabeza desaparecieron.

Las historias como esta no son raras. El cuerpo es un barómetro sensible del clima emocional interno, y las enfermedades son a menudo su manera de llamar la atención sobre los conflictos psicológicos no resueltos.

Bases científicas de conexiones psicosomáticas

La investigación en neuroinmunología demuestra de manera convincente cómo el estado emocional afecta los procesos fisiológicos. El estrés crónico conduce a niveles elevados de cortisol, que suprime el sistema inmunitario y aumenta el riesgo de enfermedades inflamatorias.

El Dr. Gabor Mate en su investigación encontró un vínculo directo entre la supresión de las emociones y el desarrollo de enfermedades autoinmunes. Las personas que constantemente ponen las necesidades de otros por encima de las suyas son tres veces más propensos a sufrir artritis reumatoide y esclerosis múltiple.



La neuroplicidad del cerebro le permite cambiar patrones de respuesta ingrabados, que abre oportunidades para la curación mediante el trabajo con las causas psicológicas de las enfermedades.

Ejercicio universal para diagnósticos



La técnica propuesta se basa en los principios de terapia orientada hacia el cuerpo y prácticas de atención. Ayuda a establecer un vínculo entre experiencias emocionales y síntomas físicos.

Preparación para el ejercicio. Encuentra un lugar tranquilo donde no te molesten durante 20-30 minutos. Prepare un cuaderno para las notas. Siéntate cómodamente, cierra los ojos y respira profundamente.


Escaneo corporal. Camina mentalmente por todo el cuerpo desde la parte superior hasta las puntas de los pies. Nota lugares de tensión, dolor, incomodidad o sensaciones inusuales. No intentes cambiar nada, sólo mira.


Concéntrate en el área problemática. Elige la zona con las sensaciones más pronunciadas. Concéntrate en ella. ¿Qué color es esa sensación? ¿Qué forma? ¿Qué temperatura? ¿Se mueve o estática?


Diálogo con síntoma. Imagina que parte del cuerpo puede hablar. Pregunte mentalmente: “¿Qué quieres decirme?” No analice la respuesta, sólo tome lo que venga a la mente.


Investigación emocional. ¿Qué emociones están asociadas con este sentimiento? Enojo, miedo, tristeza, resentimiento? ¿Cuándo sentiste algo así? ¿Hay una conexión con situaciones de vida específicas?


Buscando metáforas. ¿Cómo se siente eso en un sentido figurativo? “Stone on the heart”, “stab in the back”, “headache from ...” – a menudo nuestro lenguaje refleja intuitivamente las conexiones psicosomáticas.


Un registro de ideas. Abre los ojos y escribe todo lo que viene a la mente sin censura. A menudo las asociaciones más inesperadas son la clave para entender.



Consejo: Haga este ejercicio regularmente, mejor hecho diariamente por una semana. Los patrones y temas recurrentes le ayudarán a entender mejor las conexiones psicosomáticas en su caso particular.


Interpretación de los resultados

El análisis de la información recibida requiere un enfoque delicado. No sacar conclusiones categóricas basadas en un ejercicio. Busque temas y emociones recurrentes. Preste especial atención a los vínculos entre síntomas y eventos de vida.



Mapas psicoosomáticos del cuerpo

Varios estados psicológicos se manifiestan en ciertas partes del cuerpo con sorprendente regularidad. Este conocimiento ha sido acumulado durante siglos en diferentes culturas y ahora está confirmado en investigación científica.

Las principales correspondencias psicosomáticas:
Cabeza y cuello: Overstrain, overresponsibility, trying to control the uncontrollable. Los dolores de cabeza a menudo están asociados con la ira suprimida o el perfeccionismo.
Corazón y pecho: Traumatismo emocional, dolor, amor no expresado o resentimiento. Los problemas respiratorios pueden indicar una sensación de “suffocación” en una relación.
Stomach: Dificultades con “digesting” situaciones de vida, ansiedad por el futuro, miedo a no hacer frente a deberes.
Atrás: Un sentimiento de falta de apoyo, una carga de responsabilidad, un sentimiento de que “todo está sobre tus hombros. ”



Recomendaciones prácticas para trabajar con resultados

Habiendo recibido información del ejercicio, es importante trabajar con ellos correctamente. La curación psicosomática no es un proceso rápido que requiere paciencia y consistencia.

Importante: Este ejercicio no reemplaza un examen médico. Para síntomas graves, asegúrese de consultar a un médico. El enfoque psicosomático complementa, pero no reemplaza, el tratamiento tradicional.


Técnicas de Integración del Conocimiento Ganado

Un diario de emociones y síntomas ayudará a rastrear los vínculos entre estado psicológico y bienestar físico. Escribe no sólo sentimientos dolorosos, sino también eventos emocionales del día.

Practicar la respiración mental cuando los síntomas empeoran ayuda a calmar el sistema nervioso y crear espacio para entender lo que está sucediendo. La respiración diafragmática profunda activa el sistema nervioso parasimpático responsable de la recuperación.

El método de liberación emocional a través de la escritura muestra alta eficacia. Escribe una carta a tu síntoma, expresa todos los sentimientos asociados con él. No enviar un correo electrónico – el proceso de escritura es terapéutico en sí mismo.

Crear un Plan de Sanación

Basándose en los conocimientos recibidos, haga un plan de trabajo personal con las razones psicológicas identificadas. Esto puede incluir cambiar actitudes hacia situaciones estresantes, trabajar con un psicólogo, dominar técnicas de relajación.

Un síntoma no es un enemigo, sino un aliado que apunta a áreas de vida que requieren atención y cambio. Gracias a su cuerpo por su sabiduría es el primer paso para la curación.


Conclusión: El Camino a la Salud Holística

Comprender las conexiones psicosomáticas abre nuevos horizontes en el enfoque de la salud. Ya no somos víctimas de circunstancias, sino participantes activos en el proceso de curación. Cada síntoma se convierte en una oportunidad para un conocimiento y transformación más profundos.

La práctica regular del ejercicio propuesto desarrolla la sabiduría interior del cuerpo y la capacidad de sanar. Este es el camino no sólo a la salud física, sino también a la integridad psicológica, la armonía contigo mismo y el mundo que te rodea.

Glosario
Psosomatics - dirección en medicina y psicología, estudiando la influencia de factores psicológicos sobre la ocurrencia y el curso de enfermedades somáticas (cuerpo).

Neuroinmunología Ciencia que estudia la interacción de los sistemas nervioso e inmunitario del cuerpo.

cortisol Hormona de estrés producida por las glándulas suprarrenales en respuesta a situaciones estresantes.

Neuroplicidad La capacidad del cerebro para cambiar su estructura y función durante la vida bajo la influencia de la experiencia.

Terapia orientada al cuerpo Un enfoque psicoterapéutico que utiliza trabajar con sensaciones corporales para resolver problemas psicológicos.

Sistema nervioso parasimpático La parte del sistema nervioso autonómico responsable de restaurar y relajar el cuerpo.

Mindfulness Un estado de atención activa y abierta al momento presente sin juicio.