Присоединяйтесь к нам в социальных сетях!

Следите за обновлениями и получайте порцию позитива каждый день:

Facebook Telegram Pinterest ВКонтакте

¿Qué puede enseñarnos la conflictología?




Descripción: La conflictología es la ciencia de cómo las personas interactúan ante el desacuerdo. El artículo analiza lo que puede enseñarnos en la vida cotidiana: desde formas constructivas de llevar a cabo disputas hasta habilidades para resolver pacíficamente las contradicciones más agudas.


Introducción
¿Con qué frecuencia has encontrado una situación en la que la discusión habitual se convirtió en un argumento acalorado y luego en una verdadera disputa?
La interacción humana es inconcebible sin desacuerdo, pero el conflicto es a menudo una fuente de estrés.
lucha y relaciones rotas. Sin embargo, el conflicto no sólo puede ser una mina peligrosa en la comunicación, sino también un mecanismo útil.
Cambio y progreso, si usted sabe cómo manejarlo.

La conflictología como disciplina científica explora la naturaleza de los conflictos, su dinámica y sus formas de resolverlos.
Se encuentra en la unión de la psicología, la sociología, la ciencia política e incluso la filosofía, cubriendo una variedad de áreas - de personal a personal.
(familia, hogar) a nivel mundial (internacional, político). En este artículo, vamos a ver esto.
Por qué la teoría del conflicto puede cambiar cómo pensamos en los argumentos, cómo puede ayudarnos a construir relaciones más armoniosas.
y por qué desacuerdo Pueden ser una fuente de desarrollo.




¿Qué hace la conflictología y por qué es importante?
La conflictología estudia todo lo relacionado con las contradicciones en las relaciones humanas: sus causas, estructura, formas de escalada.
y métodos de resolución. Con esta ciencia, podemos entender por qué la gente se atasca en escenarios destructivos.
¿Qué? raíces Sus desacuerdos (emocional, cultural, económico) y cómo “reprogramar”
La controversia es beneficiosa para todas las partes.

En el mundo actual, donde las corrientes de comunicación sólo se están acelerando, la conflictología se está volviendo especialmente relevante.
La incapacidad para negociar lleva a la crítica constructiva a degenerar en ataques personales tóxicos.
Intentos de encontrar un término común en el malentendido y el resentimiento mutuos.
La conflictología ofrece un enfoque sistemático que permite no sólo minimizar las consecuencias negativas.
pero también se benefician de desacuerdos que pueden revelar debilidades en la organización, el equipo o la familia.
y alentar su mejora.




Las principales ideas de la conflictología
  • No todos los conflictos son "mal". A veces un choque de intereses ayuda a identificar debilidades en un sistema o relación.
    Y es un impulso para mejorar. Lo principal es aprender a manejar el proceso.
  • La escalada no siempre es inevitable. Diálogo, comprensión mutua y voluntad de comprometer
    Pueden detener una disputa temprano e incluso convertirla en una colaboración productiva.
  • Las emociones juegan un papel clave. A menudo el tema del conflicto se desvanece en el fondo, y la reacción emocional.
    Captura a la gente. Comprender los sentimientos y sentimientos de su oponente es el primer paso para establecerse.
  • Las habilidades de negociación son importantes para todos. La capacidad de escuchar, de aclarar preguntas,
    Formular sus intereses y buscar soluciones ganadoras es una herramienta universal para el éxito personal y profesional.



Tipos de conflictos y sus características
La conflictología clasifica los conflictos por muchos motivos: escala (interpersonal, intergrupo, internacional).
esfera (familia, trabajo, política), motivos (déficit de recursos, desacuerdos de estado, contradicciones de valor), etc.
Considere los tipos más comunes que encontramos en la vida cotidiana.


Conflictos interpersonales
Estos son conflictos entre dos personas, generalmente cercanos o al menos familiares. Controversias entre cónyuges sobre dinero,
Entre colegas por la distribución de deberes, entre amigos por la violación de los límites personales.
Con el enfoque adecuado, tal conflicto puede fortalecer la relación si las partes aprenden a comprender mejor las necesidades de los demás.
y aceptar soluciones mutuamente aceptables.


Conflictos de grupos
Aquí surgen contradicciones entre departamentos de la empresa, movimientos políticos, grupos culturales o étnicos.
Según los sociólogos, esos conflictos a menudo se ven exacerbados por la dicotomía “nosotros”.
Cuando un grupo forma una identidad común, contrastándose con otra.
Los conflictólogos ofrecen métodos de mediación, negociación y creación de proyectos comunes.
Donde diferentes equipos aprenden a trabajar en términos mutuamente beneficiosos.




¿Cómo puede ayudar la conflictología en la vida real?
Los cálculos teóricos son ciertamente interesantes, pero siempre es importante para nosotros comprender la aplicación práctica.
A continuación hay algunas maneras de que aprender sobre el conflicto puede cambiar nuestra vida diaria.




1. Fortalecimiento de las relaciones familiares
En la vida familiar, los conflictos a menudo surgen de expectativas desajustadas, redistribución de roles o fatiga emocional.
Métodos de escucha activa, empatía y autoexpresión (cuando una persona habla de sus sentimientos y necesidades)
Pueden mejorar significativamente la atmósfera, reducir la intensidad de los conflictos y ayudar a encontrar compromisos.
Sin sacrificios ni ofensas.


2. Mejoramiento del clima empresarial
En el entorno laboral, son comunes las controversias sobre tareas, asignación de recursos o perspectivas para el desarrollo de la empresa.
Pero cuando los empleados carecen de las habilidades del diálogo constructivo, cualquier malentendido crece en una crisis.
La conflictología ofrece métodos de negociación de intereses (ganados), facilitación de tormentas de mando.
Además de establecer reglas transparentes de interacción. Esto aumenta el respeto mutuo,
La adopción de decisiones está acelerando y la rotación del personal está disminuyendo.


3. Armonía social
En una era de cambio mundial, los conflictos sobre la cultura, la etnia, la religión y la política son particularmente agudos.
Aquí, la conflictología llama no a silenciar problemas, sino a la creación de plataformas para de mente abierta debate
con la participación de mediadores neutrales. Así que la sociedad tiene la oportunidad de no dividirse completamente.
Encontrar un denominador común y avanzar hacia el consenso.


4. Crecimiento personal
No te olvides de los conflictos internos. Controversia entre “quiero” y “tengo que”, entre “me encanta” y “tengo miedo”
Este es también un área donde se pueden aplicar los métodos de conflictología, adaptándolos a trabajar con usted mismo.
Aprendemos a explorar nuestras contradicciones, a formular necesidades claras y diferencias de actitudes.
Entonces “hablar” a ti mismo más respetuoso con el medio ambiente, encontrando armonía interior.




Conclusión
La conflictología nos enseña que los argumentos no siempre son destructivos, y los desacuerdos pueden ser una fuente de innovación.
intimidad emocional y crecimiento personal. Es importante aprender cómo manejar la energía del conflicto sin dejar que destruya la comunicación.
Y redirigirlo a encontrar soluciones colaborativas.

En un mundo donde la velocidad y la incertidumbre se están convirtiendo en la norma, la capacidad de negociar
La resolución de conflictos es una habilidad vital para cualquier individuo, familia, colectivo o incluso todo el estado.
Si usted siente que el conflicto es agotador usted o su organización, puede ser una señal de que usted está luchando.
Es hora de recurrir a las ideas de conflicto.
Aplicando sus enfoques, puede mejorar radicalmente la calidad de la comunicación, crear relaciones más transparentes y confiables.
También se trata de deshacerse de los argumentos interminables y repetitivos que consumen tiempo y gastan energía.

Así, desacuerdo No un enemigo si usted puede “leer” su naturaleza y guiarlos de una manera constructiva.
La conflictología nos ayuda a mirar más conscientemente a diferentes posiciones e intereses, a ver detrás de la disputa no sólo el enfrentamiento.
También es una oportunidad para el desarrollo conjunto. Quién sabe, puede haber un conflicto hoy.
Se convertirá en un puente unificador para todos los participantes, dados los principios del diálogo racional y el respeto por los opositores.




Glosario
Conflictología
Una disciplina científica que investiga la naturaleza, las causas y los mecanismos de los conflictos, así como los métodos para su prevención y solución.

Escala
El proceso de aumento de la tensión y la hostilidad mutua durante el conflicto.

Mediador.
Un profesional o partido independiente que ayuda a las partes en el conflicto a alcanzar la comprensión y el compromiso mutuos.

Lo digo en serio.
Una forma de expresión de sentimientos y necesidades sin acusaciones, en la que el orador se centra en sí mismo ("Siento", "Necesito", etc.).

Ganado
Un enfoque de negociación en el que las decisiones satisfacen los intereses de todas las partes, excluyendo la lógica de “perder-ganador”.

Armonía social
Un estado de acuerdo relativo en la sociedad, cuando los desacuerdos no conducen a consecuencias destructivas, sino que se resuelven mediante métodos pacíficos.