Присоединяйтесь к нам в социальных сетях!

Следите за обновлениями и получайте порцию позитива каждый день:

Facebook Telegram Pinterest ВКонтакте

7 maneras de hacer su conversación telefónica interesante y memorable




El arte de la comunicación telefónica puede convertir una llamada ordinaria en una conversación inolvidable
A nadie le gusta tener conversaciones telefónicas largas y aburridas. En la era de mensajeros instantáneos y redes sociales, una simple llamada se percibe a menudo como obsoleta o incluso onerosa. Sin embargo, es la comunicación de voz que tiene un calor y una profundidad especiales que no es accesible a los mensajes de texto. Convertir una llamada rutinaria en una conversación atractiva e inolvidable es más fácil de lo que piensas. Este artículo revela siete formas comprobadas de ayudarle a dominar el arte de la comunicación telefónica y hacer que cada conversación sea realmente valiosa.

¿Por qué las conversaciones telefónicas siguen siendo importantes?
En el mundo moderno de la comunicación digital, la comunicación de voz conserva una serie de ventajas únicas. La investigación en el campo de la psicología de la comunicación muestra que las intonaciones de voz transmiten hasta el 38% del subtexto emocional de un mensaje - algo que se pierde irrestrictamente en los formatos de texto. Según la Universidad de Stanford, las personas que se comunican regularmente con sus voces forman vínculos emocionales más fuertes y muestran mayor empatía por sus interlocutores.
La conversación telefónica no es sólo un intercambio de información, sino un acto social lleno de emociones, matices y oportunidades para fortalecer las relaciones. La habilidad de realizar conversaciones telefónicas puede mejorar significativamente su eficacia profesional y la calidad de las relaciones personales.

7 Estrategias para la comunicación de teléfonos fascinantes
1a
Preparación antes de la llamada

La espontaneidad es buena, pero una pequeña preparación puede funcionar maravillas. Dejar a un lado unos minutos antes de una llamada importante para formular temas y preguntas clave. Piense en el propósito de la conversación y lo que es realmente interesante para su interlocutor.
Cree un mapa de conversación mental con 3-5 temas potenciales. Esto evitará pausas incómodas y dirigirá la conversación en una dirección interesante si comienza a desvanecerse. Recuerde, una conversación bien preparada parece natural, no orquestada.


2.
La escucha activa como un arte

Paradójicamente, la forma más eficaz de hacer una conversación interesante no es hablar, sino escuchar. La escucha activa no es sólo silencio mientras la otra persona está hablando. Es un proceso dinámico de dialogar con la conciencia y la empatía.
Use técnicas de escucha activas:
  • Rephrase lo que escuchó en sus propias palabras ("Si entiendo correctamente, usted piensa ...")
  • Hacer preguntas aclaratorias que demuestren su interés
  • Confirme periódicamente la atención con réplicas cortas
  • Preste atención a la coloración emocional del discurso del interlocutor

La escucha activa crea espacio para una conversación profunda e intensa

3
Modulación de voz y gestión de energía

Al comunicarte por teléfono, tu voz es tu única herramienta para transmitir no sólo información, sino también emociones. El discurso monótono cansa rápidamente al oyente, mientras que una voz con tonos de intonación ricos es capaz de mantener la atención y obtener una respuesta emocional.
Los experimentos en el campo de la psicoacústica demuestran que el cerebro humano es especialmente sensible a los cambios en el timbre, el ritmo y el volumen del habla. Utilice este hecho para variar los parámetros de su voz:
  • Cambiar el ritmo del discurso dependiendo de la importancia de la información
  • Use pausas estratégicas para mejorar momentos significativos
  • Levanta tu voz ligeramente cuando compartes algo positivo.
  • Bajar el volumen para enfatizar la intimidad o secreto de la información
“No es lo que decimos, pero cómo lo decimos, eso es a menudo crucial en la comunicación telefónica. La intonación puede cambiar completamente el significado de lo que se dice. – Dr. Albert Mehrabian, investigador de comunicación no verbal.


4.
El arte de hacer preguntas

La capacidad de formular preguntas es un componente clave de una conversación atractiva. Los grandes interlocutores saben que una pregunta correctamente planteada puede abrir un mundo entero de nuevos temas y giros inesperados de conversación.
Hay una diferencia fundamental entre preguntas cerradas (requiere una respuesta sí o no) y preguntas abiertas (invitando una respuesta detallada). El segundo es mucho más productivo para mantener una conversación en vivo.
Transformar las preguntas estándar en fascinantes:
En su lugar: Probar: "¿Cómo estás?" "¿Cuál es la cosa más interesante que te pasó esta semana? ? "¿Te gustó la película?" "¿Qué momento en la película te hizo la mayor impresión?" "¿Tienes unas buenas vacaciones?" " ¿Qué más te sorprendió de tu viaje?
Otra técnica eficaz es el uso de cuestiones multinivel. Hacer una pregunta general primero y luego profundizar en los aspectos específicos de la respuesta del entrevistado. Muestra tu atención y estimula el pensamiento más profundo.

5
Técnicas narrativas y narrativas

El cerebro humano está evolucionadamente sintonizado para percibir historias. Estudios neurofisiológicos muestran que al escuchar una historia fascinante, las mismas áreas del cerebro se activan como cuando experimentan directamente los eventos descritos. Esto hace que la narración sea una herramienta poderosa para crear una conversación telefónica memorable.
Los principales elementos de una historia efectiva en una conversación telefónica:
  • Una estructura corta con un principio claro, medio y final
  • Detalles específicos en lugar de generalizaciones abstractas
  • Componente emocional que conecta el narrador con el oyente
  • Un giro inesperado o una visión
Mantenga 2-3 historias cortas e interesantes de la experiencia personal que se puede tejer apropiadamente en una conversación. La longitud ideal de una historia por teléfono no es más de 2 minutos.


6
Creación de atmósfera y contexto

El espacio físico en el que estás durante una conversación telefónica puede tener un impacto significativo en la calidad de la conversación. Elige un lugar cómodo para llamadas importantes con un mínimo de distracciones. Algunos comunicadores profesionales recomiendan mantener conversaciones telefónicas significativas mientras están de pie para que su voz suene más enérgica.
Además del espacio físico, es importante crear y mantener el contexto psicológico de la conversación.
  • Establecer expectativas claras sobre la duración de la conversación
  • Al comienzo de la conversación, indique su propósito y el resultado deseado.
  • Resumir periódicamente los resultados intermedios de una larga conversación
  • Use transiciones positivas entre temas
Un estudio de la Escuela de Negocios de Harvard encontró que las conversaciones en las que las personas convinieron con anticipación en los límites de tiempo se perciben como más productivas y agradables. La frase sencilla "Tengo unos 20 minutos para nuestra conversación" crea un marco cómodo para ambos participantes.


7
Terminación en una nota alta

Según el efecto de punta de punta descrita por el laureado Nobel Daniel Kahneman, nuestra memoria de un evento está formada principalmente por el momento emocional máximo y el final. Cuando se trata de una conversación telefónica, esto significa que la conclusión reflexiva de la conversación es tan importante como el contenido.

Terminar la conversación en una nota positiva deja un agradable regusto para ambos interlocutores
Estrategias para la terminación efectiva de la conversación:
  • Resuma brevemente los puntos clave de la conversación
  • Expresar sincera gratitud por el tiempo y la atención del interlocutor
  • En caso necesario, esbozo de los siguientes pasos específicos.
  • Termina la conversación con un comentario personal y positivo.
Usar la técnica de “agarrar el futuro” – sin duda mencionar un tema que podrías discutir en la próxima conversación. Esto crea una agradable anticipación y una base para la comunicación continua.


Conclusión
El arte de la comunicación telefónica es un conjunto de habilidades que se pueden desarrollar sistemáticamente. La implementación de las siete estrategias descritas anteriormente permitirá convertir una llamada ordinaria en un evento que enriquece la vida de ambas personas. Comience con uno o dos trucos, añadiendo gradualmente nuevos elementos a su arsenal de comunicación.
Recuerde que una conversación telefónica realmente atractiva no es sólo una técnica, sino un deseo genuino de conectarse con otra persona. Las técnicas sólo aumentan su capacidad natural para empatía y contacto. Practique regularmente, analice sus conversaciones y regocije en el progreso en una de las habilidades sociales más importantes de hoy.

Glosario
Audición activa
Técnica comunicativa, que implica una concentración completa en las palabras y sentimientos del orador, retroalimentación consciente y ausencia de juicios subjetivos en el proceso de percepción de la información.
Modulación de voz
Cambiar las características de la voz (altura, volumen, ritmo, timbre) para transmitir nuevos tonos semánticos y emocionales del discurso.
Efecto de extremo de pico
La distorsión cognitiva, en la que la percepción y la memoria de una experiencia se determinan principalmente por el pico (más intenso) momentos y la finalización del evento, en lugar de su duración acumulativa o intensidad media.
Historia
Un método de transmisión de información y de transmisión de significados a través de narración con cierta estructura y héroe, destinado a desafiar la respuesta emocional del público.
Preguntas abiertas
Preguntas que no implican una respuesta simple, corta, como “sí” o “no”, sino que requieren una declaración detallada, un pensamiento estimulante y un diálogo.
Psicoacústica
Una disciplina científica que estudia las características psicológicas y fisiológicas de la percepción del sonido humano, incluyendo la percepción del habla y las características de la voz.
Contexto comunicativo
El conjunto de circunstancias en que se produce la comunicación, incluidos aspectos físicos, psicológicos, sociales y culturales que afectan la percepción e interpretación de los mensajes.