9
7 maneras de deshacerse de las latitudes en el discurso y convertirse en un buen interlocutor
Las latitudes hacen el discurso inconclusivo y molesto, pero usted puede deshacerse de ellos para convertirse en un interlocutor agradable.
Introducción: ¿Por qué es importante evitar las latitudes?
En el mundo de hoy, la capacidad de expresar sus pensamientos de manera convincente e interesante puede convertirse en una puerta de entrada a nuevas oportunidades, ya sea negociaciones comerciales, conversaciones amistosas o discurso público. Sin embargo, muchos de nosotros a veces no notamos qué clichés, frases estándar y giros hackneyed aparecen en nuestro discurso. Según la Asociación Psicológica Americana, monotonía Reduce la eficacia de la comunicación e impide que una persona muestre su individualidad.
Como resultado, la conversación se convierte en una lista de expresiones usadas, y el interlocutor se aburre. Peor aún, pueden sentirse tratados superficialmente o utilizar clichés formales para “separar rápidamente”. En este artículo, vamos a discutir 7 maneras de deshacernos de las latitudes en el discurso y desarrollar habilidades que hacen la comunicación viva y memorable.
Método 1. Reducir el uso de clichés y frases listas
"Como dicen," "El tiempo dirá," "No te preocupes por eso" - todas estas frases estándar pueden sonar disingenuous y devaluar el significado de lo que se dijo. Para dar la individualidad del discurso, sustituya tales expresiones con formulaciones más precisas. En lugar de “El tiempo lo dirá”, intenta decir, “Te sugiero que esperes una semana y veas cómo se desarrollan las cosas”. Así, claramente declaras tu posición e intenciones.
Recomendación: Si durante la conversación te das cuenta de que estás usando clichés, pausa y piensa en cómo puedes reformular el pensamiento de forma más única. Trate de evitar patrones verbales que no expresan la verdadera idea.
Método 2. Profundice su conocimiento en el tema de la conversación
A menudo recurrimos a latitudes cuando no tenemos nada que decir. Sigue que cuanto más profundo entiendas el tema que se está discutiendo, las palabras menos vacías estarán en tu discurso. Estudiar información antes de una reunión importante, leer artículos, ver vídeos, conocer diferentes puntos de vista. Entonces, en lugar del banal “Es muy difícil”, puedes dar un ejemplo específico o un hecho interesante que enriquece la conversación.
Según expertos en psicología de la comunicación, nuestros interlocutores aprecian cuando podemos revelar el tema. profundamente y detalleAl mismo tiempo, manteniendo la estructura lógica de la narrativa. Esto crea una sensación de experiencia y participación. Así que ese discurso no parece seco, use ejemplos claros e historias personales.
Método 3. Trabaja en tu vocabulario.
Las herramientas más lexicales que tenemos, más fácil es recoger frases brillantes y precisas. Vocabulario es la “patterna de colores” con la que creamos “fotos verbales”. Si las palabras “perder”, contamos con turnos estándar. Leer ficción, artículos de ciencia popular, ver conferencias y documentales. Hacer un hábito de escribir palabras y expresiones desconocidas y luego incorporarlas activamente en su discurso.
Sin embargo, no se debe convertir la comunicación en un misterio filológico, saboreado abundantemente con arqueísmos o términos estrictamente profesionales. Es importante encontrar un equilibrio entre la accesibilidad y la expresividad, para no cansar al interlocutor y no parecer arrogante.
Método 4. Use específicos en lugar de frases generales
Compare las dos opciones: “Lo estamos haciendo bien” y “Nuestras ventas suben un 15% y el equipo ha recibido comentarios positivos de los clientes”. En el segundo caso, usted da detalleLos que hacen que el mensaje sea convincente. Las latitudes suelen ocultar vacío detrás de una cáscara brillante, pero sin sentido. Sea preciso en la redacción, dar hechos, datos y ejemplos. Entonces su discurso ganará peso, y el interlocutor comprenderá que le importa la fiabilidad de la información.
Método 5. Mostrar emociones e individualidad
Las latitudes a menudo surgen del miedo de aparecer demasiado emocional o abiertamente. Pero el discurso impersonal hace la comunicación plana e ininteresante. Permítetete expresar sentimientos - alegría, sorpresa, curiosidad, preocupación. Usa el humor en moderación, cuenta historias cortas que ilustran tu punto de vista. Entonces lo harás. vivo Y es un buen conversista, no sólo otro robot que habla frases estándar.
Método 6. Observar la respuesta del interlocutor
Si usted nota que el interlocutor bosteza, mira hacia fuera o de todas las formas posibles muestra una falta de interés, usted puede estar deslizando en la repetición de clichés o palabras comunes. No tengas miedo de “adaptarse” al público: haz preguntas para entender lo que es interesante para tu contraparte, y dirige la conversación en la dirección correcta. La interacción en vivo ayuda a evitar patrones, porque cada diálogo es único.
Según los investigadores, una de las técnicas más eficaces es reflejar la respuesta del interlocutor. Si ves que es serio, sigue un estilo más formal. Si está sonriendo y bromeando, puedes encender más humor. La adaptación mutua reduce el riesgo de “failures” en la comunicación y aumenta las posibilidades de evitar giros estereotipados.
Método 7. Ejercicio de la capacidad de formular pensamientos con antelación
A menudo utilizamos latitudes cuando hablamos espontáneamente y no tenemos tiempo para pensar en palabras. A veces 1-2 segundos son suficientes para formular un pensamiento con más precisión y evitar frases “deber”. Pruebe practicando escribiendo argumentos sobre diversos temas o hablando frente a un espejo. Así que aprenderá a encontrar rápidamente expresiones no banales, confiando en su vocabulario mejorado y la estructura lógica del discurso.
Además, el entrenamiento regular ayuda a formar un “diccionario de ideas” – una especie de conjunto de historias interesantes, hechos y observaciones que usted puede compartir durante la comunicación. Esto no significa que usted necesita convertir una conversación en una conferencia, pero plug-in Los detalles interesantes siempre animan la conversación.
Conclusión: la conciencia en el discurso es la manera de la comunicación interesante
Deshacerse de las latitudes es empezar a ser consciente de lo que dices y cómo lo dices. Este enfoque aumenta su atractivo como interlocutor y aporta profundidad y singularidad al diálogo. En lugar de un conjunto de frases en deber, usted comienza a comunicarse sinceramente, teniendo en cuenta los intereses del interlocutor y el contexto de la situación.
Porque en última instancia, Dios Esto no es sólo un intercambio de información, sino una interacción de dos personalidades que pueden generar nuevas ideas, fortalecer el entendimiento mutuo e incluso inspirar. Si aprendes a evitar patrones, profundiza en la esencia, usa una variedad de herramientas de habla y colores emocionales, entonces fácilmente te convertirás en la persona que es escuchada con placer y respeto.
![](http://bashny.net/uploads/images/00/00/01/2025/02/10/ef5efe.webp)
Introducción: ¿Por qué es importante evitar las latitudes?
En el mundo de hoy, la capacidad de expresar sus pensamientos de manera convincente e interesante puede convertirse en una puerta de entrada a nuevas oportunidades, ya sea negociaciones comerciales, conversaciones amistosas o discurso público. Sin embargo, muchos de nosotros a veces no notamos qué clichés, frases estándar y giros hackneyed aparecen en nuestro discurso. Según la Asociación Psicológica Americana, monotonía Reduce la eficacia de la comunicación e impide que una persona muestre su individualidad.
Como resultado, la conversación se convierte en una lista de expresiones usadas, y el interlocutor se aburre. Peor aún, pueden sentirse tratados superficialmente o utilizar clichés formales para “separar rápidamente”. En este artículo, vamos a discutir 7 maneras de deshacernos de las latitudes en el discurso y desarrollar habilidades que hacen la comunicación viva y memorable.
Método 1. Reducir el uso de clichés y frases listas
"Como dicen," "El tiempo dirá," "No te preocupes por eso" - todas estas frases estándar pueden sonar disingenuous y devaluar el significado de lo que se dijo. Para dar la individualidad del discurso, sustituya tales expresiones con formulaciones más precisas. En lugar de “El tiempo lo dirá”, intenta decir, “Te sugiero que esperes una semana y veas cómo se desarrollan las cosas”. Así, claramente declaras tu posición e intenciones.
Recomendación: Si durante la conversación te das cuenta de que estás usando clichés, pausa y piensa en cómo puedes reformular el pensamiento de forma más única. Trate de evitar patrones verbales que no expresan la verdadera idea.
Método 2. Profundice su conocimiento en el tema de la conversación
A menudo recurrimos a latitudes cuando no tenemos nada que decir. Sigue que cuanto más profundo entiendas el tema que se está discutiendo, las palabras menos vacías estarán en tu discurso. Estudiar información antes de una reunión importante, leer artículos, ver vídeos, conocer diferentes puntos de vista. Entonces, en lugar del banal “Es muy difícil”, puedes dar un ejemplo específico o un hecho interesante que enriquece la conversación.
Según expertos en psicología de la comunicación, nuestros interlocutores aprecian cuando podemos revelar el tema. profundamente y detalleAl mismo tiempo, manteniendo la estructura lógica de la narrativa. Esto crea una sensación de experiencia y participación. Así que ese discurso no parece seco, use ejemplos claros e historias personales.
![](http://bashny.net/uploads/images/00/00/01/2025/02/10/e607c3.webp)
Método 3. Trabaja en tu vocabulario.
Las herramientas más lexicales que tenemos, más fácil es recoger frases brillantes y precisas. Vocabulario es la “patterna de colores” con la que creamos “fotos verbales”. Si las palabras “perder”, contamos con turnos estándar. Leer ficción, artículos de ciencia popular, ver conferencias y documentales. Hacer un hábito de escribir palabras y expresiones desconocidas y luego incorporarlas activamente en su discurso.
Sin embargo, no se debe convertir la comunicación en un misterio filológico, saboreado abundantemente con arqueísmos o términos estrictamente profesionales. Es importante encontrar un equilibrio entre la accesibilidad y la expresividad, para no cansar al interlocutor y no parecer arrogante.
Método 4. Use específicos en lugar de frases generales
Compare las dos opciones: “Lo estamos haciendo bien” y “Nuestras ventas suben un 15% y el equipo ha recibido comentarios positivos de los clientes”. En el segundo caso, usted da detalleLos que hacen que el mensaje sea convincente. Las latitudes suelen ocultar vacío detrás de una cáscara brillante, pero sin sentido. Sea preciso en la redacción, dar hechos, datos y ejemplos. Entonces su discurso ganará peso, y el interlocutor comprenderá que le importa la fiabilidad de la información.
Método 5. Mostrar emociones e individualidad
Las latitudes a menudo surgen del miedo de aparecer demasiado emocional o abiertamente. Pero el discurso impersonal hace la comunicación plana e ininteresante. Permítetete expresar sentimientos - alegría, sorpresa, curiosidad, preocupación. Usa el humor en moderación, cuenta historias cortas que ilustran tu punto de vista. Entonces lo harás. vivo Y es un buen conversista, no sólo otro robot que habla frases estándar.
![](http://bashny.net/uploads/images/00/00/01/2025/02/10/5b6741.webp)
Método 6. Observar la respuesta del interlocutor
Si usted nota que el interlocutor bosteza, mira hacia fuera o de todas las formas posibles muestra una falta de interés, usted puede estar deslizando en la repetición de clichés o palabras comunes. No tengas miedo de “adaptarse” al público: haz preguntas para entender lo que es interesante para tu contraparte, y dirige la conversación en la dirección correcta. La interacción en vivo ayuda a evitar patrones, porque cada diálogo es único.
Según los investigadores, una de las técnicas más eficaces es reflejar la respuesta del interlocutor. Si ves que es serio, sigue un estilo más formal. Si está sonriendo y bromeando, puedes encender más humor. La adaptación mutua reduce el riesgo de “failures” en la comunicación y aumenta las posibilidades de evitar giros estereotipados.
Método 7. Ejercicio de la capacidad de formular pensamientos con antelación
A menudo utilizamos latitudes cuando hablamos espontáneamente y no tenemos tiempo para pensar en palabras. A veces 1-2 segundos son suficientes para formular un pensamiento con más precisión y evitar frases “deber”. Pruebe practicando escribiendo argumentos sobre diversos temas o hablando frente a un espejo. Así que aprenderá a encontrar rápidamente expresiones no banales, confiando en su vocabulario mejorado y la estructura lógica del discurso.
Además, el entrenamiento regular ayuda a formar un “diccionario de ideas” – una especie de conjunto de historias interesantes, hechos y observaciones que usted puede compartir durante la comunicación. Esto no significa que usted necesita convertir una conversación en una conferencia, pero plug-in Los detalles interesantes siempre animan la conversación.
Conclusión: la conciencia en el discurso es la manera de la comunicación interesante
Deshacerse de las latitudes es empezar a ser consciente de lo que dices y cómo lo dices. Este enfoque aumenta su atractivo como interlocutor y aporta profundidad y singularidad al diálogo. En lugar de un conjunto de frases en deber, usted comienza a comunicarse sinceramente, teniendo en cuenta los intereses del interlocutor y el contexto de la situación.
Porque en última instancia, Dios Esto no es sólo un intercambio de información, sino una interacción de dos personalidades que pueden generar nuevas ideas, fortalecer el entendimiento mutuo e incluso inspirar. Si aprendes a evitar patrones, profundiza en la esencia, usa una variedad de herramientas de habla y colores emocionales, entonces fácilmente te convertirás en la persona que es escuchada con placer y respeto.