Присоединяйтесь к нам в социальных сетях!

Следите за обновлениями и получайте порцию позитива каждый день:

Facebook Telegram Pinterest ВКонтакте

5 preguntas después de las cuales usted sabrá todo sobre la persona


Descripción: Este artículo explora cinco cuestiones estratégicas que proporcionan una comprensión más profunda del carácter y los valores de cualquier persona, ya sea un amigo, colega o posible socio.



La comunicación es la clave para entender a otros, pero no siempre una conversación ordinaria le permite revelar el verdadero yo del interlocutor. Al mismo tiempo, hay preguntas que hacen que una persona abandone la zona de confort o, por el contrario, se adentra en los rincones más íntimos de la conciencia. Los psicólogos profesionales, periodistas y entrenadores saben que una pregunta formulada correctamente puede traer instantáneamente a la superficie los motivos y valores subyacentes del interlocutor. En este artículo, vamos a ver cinco preguntas bien pensadas que no sólo dan la oportunidad de aprender casi todo sobre una persona, sino también ayudar a establecer una relación más confiable con él.

¿Por qué son importantes las “preguntas correctas”?
Piénsalo: en un mundo sobresaturado de información, estamos acostumbrados a comunicarnos con sellos. De muchas maneras, esto simplifica la interacción, pero al mismo tiempo «bloquea» la conversación en el marco de una conversación poco profunda. Según psicólogos y expertos en el campo de la comunicación, preguntas abiertas o provocativas te permiten ver el mundo a través de los ojos de otras personas, para entender cómo una persona construye su imagen de la realidad. Cuando evitamos tales preguntas, a menudo nos conformamos con juicios superficiales y nos arriesgamos a perder algo importante.
Cada pregunta de abajo revela una cierta capa de personalidad. Y las respuestas no sonarán siempre directas e inequívocas; a veces durante la discusión escucharás imágenes, paradojas e incluso confusión. Todo esto es valioso porque las verdaderas creencias de una persona se revelan a menudo cuando tienen que pensar más profundamente de lo habitual.



Parte principal

1. "¿Qué es importante para ti en la vida?"
A primera vista, la pregunta parece plantilla y demasiado completa. Sin embargo, es su incertidumbre lo que lo hace tan poderoso. Algunas personas dirán inmediatamente que la familia es lo principal para ellos, otros apuntarán a su carrera, y otros apuntarán al desarrollo personal. Alguien enfatizará los valores espirituales o éticos. En todo caso, la respuesta mostrará la prioridad interna principal del interlocutor. Puede ser un valor fundamental que lo guía en la toma de decisiones y la planificación para el futuro.
  • Si una persona duda, puede hacer una pregunta aclaradora: “¿Cómo determinas lo que es realmente importante? ”
  • Preste atención a la coloración emocional de la respuesta: la persona habla con entusiasmo o, por el contrario, demuestra escepticismo?
  • Tenga en cuenta que a veces el entrevistador puede dar una respuesta “socialmente deseable”. Trate de atrapar los matices en la intonación.


2. ¿Cuál fue la decisión más difícil que tuvo que tomar?
El poder de esta pregunta es que lleva a la luz no sólo valores, sino los límites de los dilemas morales y la experiencia de enfrentar desafíos. Una decisión difícil a menudo implica riesgo, conflicto de intereses, o una elección entre varias cosas importantes. La respuesta del interlocutor mostrará su disposición a la responsabilidad, la capacidad de admitir sus errores, así como su capacidad de superar las dificultades.
Si una persona responde que nunca ha enfrentado decisiones difíciles, esto puede indicar la evitación de situaciones de conflicto. Quizás intenta llevar una vida medida y evitar giros agudos. Desde el punto de vista de la psicología de la personalidad, tal “libertad de conflictos” a veces se convierte en una falta de crecimiento interno y miedo al cambio. Y si hay muchos detalles dramáticos en la historia, seguramente entenderás que una persona es propensa a abrir, a veces acciones arriesgadas, está lista para asumir la responsabilidad - y esta es una característica separada que ayuda a comprender mejor el personaje.

3. ¿Cómo sueles lidiar con el estrés y el fracaso?
Esta pregunta aclara qué estrategias de adaptación utiliza el interlocutor cuando se enfrenta a situaciones estresantes. La vida no está sin dificultades: conflictos en el trabajo, crisis en las relaciones, problemas financieros – todo el mundo tiene cosas diferentes. Punto clave: ¿Cómo reacciona una persona?
La respuesta puede ser muy informativa:
  • Si el interlocutor dice que prefiere retirarse a sí mismo, podemos asumir que es propenso a la introversión y necesita tiempo para pensar.
  • Si menciona el apoyo de amigos o recurre a especialistas (psicólogos, entrenadores), entonces valora los vínculos sociales y no tiene miedo de pedir ayuda.
  • Una persona que inmediatamente entra en acción activa (deportes, actividad extrema, “tormenta”) puede tener el carácter de un “combat” decisivo – o, por el contrario, utilizar el escape de problemas en actividad excesiva.
En todo caso, la manera de experimentar y superar tensiones refleja el nivel de inteligencia emocional y plasticidad de la personalidad (ver en el Glosario). Con este conocimiento, es más fácil prever cómo puede desarrollarse el comportamiento del interlocutor en circunstancias críticas.

4. ¿De qué logro estás más orgulloso?
El orgullo es una emoción fuerte que está directamente relacionada con la autoestima. Cuando pedimos el éxito, una persona revela lo que cree es el resultado absoluto de sus esfuerzos. Para uno, puede ser una carrera, para otro – criar niños, para el tercero – una victoria sobre las limitaciones personales (por ejemplo, deshacerse de un mal hábito o dominar una nueva habilidad en la edad adulta).
Es importante escuchar no sólo el contenido, sino también el tono:
  • Si el interlocutor dice que está orgulloso del reconocimiento público (por ejemplo, premios, medallas), la opinión de otros es importante para él, y se centra en premios externos.
  • Si una persona enfatiza que ha logrado algo significativo para sí mismo, hay una alta probabilidad de que sus puntos de referencia internos (crecimiento personal, auto-realización) estén en primer lugar.
  • También hay una situación cuando una persona sinceramente no se considera tener grandes logros. Este es también un indicador: tal vez exige demasiado y raramente reconoce sus propios méritos. O no confía lo suficiente y su perspectiva de su vida carece de refuerzo positivo.


5. ¿Tienes un sueño en el que no has decidido todavía?
Cuando se trata de planes incumplidos, la gente a menudo se revela de un lado inesperado. Alguien, siendo pragmatista en la vida cotidiana, puede admitir de repente que sueña con escribir una novela o hacer un viaje por el mundo. Otros, por el contrario, pueden parecer bastante ambiciosos en los negocios, pero al mismo tiempo guardan algo muy personal y silencioso en su alma, sobre lo cual hablan con una ternura especial.
Aquí usted puede aprender mucho sobre las pautas de vida del interlocutor:
  • Qué intereses o valores pone sobre todo (por ejemplo, expresión creativa, libertad de movimiento, deseo de ayudar a la gente, etc.).
  • ¿Qué tan audaz es una persona en sus sueños o usada para "tener la barra" de modestia incluso dentro de sus deseos?
  • Si el sueño depende de factores externos (tiempo, recursos, circunstancias) o de la determinación de la persona ("no se atreva a empezar por temor a lo desconocido").



Conclusión
Las preguntas son una herramienta poderosa que le permite mirar en las profundidades de su personalidad, no limitada a formulaciones superficiales. Por supuesto, no hay manera perfecta de leer a una persona en cinco preguntas. Sin embargo, los temas cuidadosamente elegidos le ayudan a ver valores básicos de la vida, prioridades, maneras de responder al estrés, e ideas sobre la felicidad o el éxito. Las respuestas pueden sorprender e incluso cambiar su percepción del interlocutor. Es importante no sólo hacer preguntas, sino también escuchar con sincera atención. Después de todo, en tales diálogos nace una comprensión genuina, y tal vez incluso una amistad fuerte o una cooperación exitosa.

Glosario
Comunicación El proceso de intercambio de información, emociones, significados entre las personas, en el que no sólo las palabras son importantes, sino también contexto, intonación, lenguaje corporal.
Una imagen de la realidad percepción subjetiva del mundo, incluyendo creencias personales, valores y expectativas.
Un dilema moral Una situación en la que una persona se ve obligada a elegir entre dos (o más) opciones, cada una de las cuales tiene una importancia moral importante.
Estrategias de adaptación Un conjunto de formas en las que un individuo se enfrenta a crisis de estrés, conflicto y vida.
Inteligencia emocional La capacidad de reconocer las propias emociones y las de otros, y utilizar esta información para comunicarse eficazmente y gestionar el comportamiento.
Auto-realización El proceso de divulgación y desarrollo del potencial personal, el deseo de alcanzar objetivos significativos y satisfacer las necesidades del orden más alto.
Soberanía social La tendencia a responder o comportarse de una manera que se ajuste a las normas y expectativas aceptadas socialmente.
Vocación. (no se menciona directamente, pero implicado en el contexto del "sueño") - el tipo de actividad o camino de vida que es percibido por una persona como más apropiado a su naturaleza y habilidades.