12
9 Consejos para decidir sobre el cambio global en su vida
En algún momento, cada uno de nosotros puede sentir una “llamada” interior al cambio global: cambiar los empleos, moverse a otra ciudad o país, encontrar una nueva forma de vida. Sin embargo, entre soñar con ello y realmente actuar en la dirección del cambio se encuentra un enorme abismo de duda, miedo y resistencia. Si estás al borde de cambios drásticos, pero no sabes por dónde empezar, este artículo te dará nueve pasos prácticos para ayudarte a decidir sobre una aventura tan audaz.
Según la Asociación Psicológica Americana, el deseo de cambio y el deseo de renovación pueden ser causados por factores externos (cambios en la empresa, fluctuaciones económicas) e internos (el deseo de autodesarrollo, agotamiento, cambio de prioridades en la vida). Por lo tanto, es importante acercarse a la decisión con calma y sistemáticamente, para que el próximo capítulo de su historia no sea sólo un impulso momentáneo.
En este artículo, examinaremos nueve recomendaciones clave que le ayudarán a evaluar sobriamente sus posibilidades de éxito, preparar la espalda y adaptarse psicológicamente a los próximos cambios. El estilo del material se corresponde con el nivel del periodismo mundial: no hay “botón de motivación vacío”, pero hay una profundidad que es apreciada por las personas que se utilizan para analizar. Cada consejo se basa en observaciones profesionales de psicólogos, sociólogos e investigadores de crecimiento personal, y se complementa con recomendaciones específicas para su implementación.
Parte principal
1. Sabes por qué necesitas cambio.
Antes de entrar en la emoción del cambio, responda la pregunta principal: “¿Por qué?” La motivación es un motor poderoso, pero debe articularse. Si vas a cambiar tu vida porque “todo el que conozco lo está haciendo” o “estoy cansado de ella”, puede que no sea suficiente para el éxito a largo plazo.
- Escribe metas: Haga una lista en la que usted formula una “causa global” y varios objetivos específicos: mejorar su situación financiera, encontrar una nueva profesión, cambiar su entorno, etc.
- Compare los pros y contras: Escribe lo que ganarás del cambio y lo que perderás. Este análisis proporcionará objetividad y reducirá el riesgo de decisiones impulsivas.
2. Examinar todos los riesgos y posibles escenarios
A veces la gente deja un trabajo estable o se traslada a otra ciudad sin calcular los factores económicos y sociales básicos. Por supuesto, a veces “saltar en lo desconocido” es la única manera de abrir nuevos horizontes, pero la preparación razonable no dolerá.
La investigación de riesgos implica reunir información sobre la industria, región, nivel de vida y competencia. Si estamos hablando de un cambio de profesión, busque cursos de readiestramiento, hable con profesionales que ya tienen experiencia en este campo.
- Plan A y plan B: Desarrollar alternativas si el camino principal resulta ser más difícil de lo que esperabas.
- Cojín financiero: Para sentirse más confiado, cree una reserva de ahorro en caso de circunstancias imprevistas.
3. Haz un plan paso a paso.
Sin un plan claro, incluso la mejor idea se puede embolsar en detalle. De vez en cuando, la tarea puede parecer prohibitiva. Es entonces que una lista detallada de acciones descompuestas en objetivos intermedios llega al rescate.
- Pequeños pasos: determinar las tareas inmediatas (llamar a un posible empleador, entrenar webinar, consultar con un entrenador, etc.).
- Timeline: Cada tarea debe tener un plazo, de lo contrario hay un riesgo de procrastinación indefinida en el futuro.
- Seguimiento de los progresos: Escribe los resultados, esto apoyará la motivación y mostrará hasta dónde has llegado.
4. Evaluación del estado de los recursos
Cualquier cambio importante requiere enormes recursos morales y a menudo materiales. Así que es importante saber si realmente tiene suficiente “energía” para implementar sus planes. Los recursos incluyen no sólo presupuesto y salud física, sino también tiempo, estabilidad psicológica, la presencia de personas dispuestas a ayudar con consejos o acciones.
- Recuperación de energía: Si usted se siente al borde del agotamiento, es más importante poner su salud mental y física para que comience los cambios durante este período.
- Construir soporte: Hable de sus planes con sus seres queridos. Si “se involucran” en el proceso, será más fácil para usted emocional y organizativamente.
5. Desafía tus miedos.
El miedo es un compañero natural del cambio global. Tememos el fracaso, el juicio, la pérdida de estabilidad. Sin embargo, según muchos psicólogos, detrás de la victoria más significativa es a menudo la capacidad de sobrevivir la incomodidad y ir más allá de los límites habituales.
Uno de los métodos para trabajar con miedo es la terapia conductual cognitiva, que está diseñada para ayudar a una persona a reconocer creencias irracionales y reemplazarlas con pensamientos más constructivos. Si no es posible contactar con un especialista, puede probar prácticas escritas: anotar todas las preocupaciones e imaginar cómo resolverlas paso a paso.
- Divide temores en manejables e inmanejables: El primero se puede resolver, el segundo - para aceptar o encontrar una solución.
- Prueba microdosis de malestar: se enfrentan deliberadamente a pequeños desafíos para aumentar gradualmente su resiliencia personal al cambio.
6. Identificar criterios de éxito y criterios para “lo suficientemente bueno”
Los cambios globales pueden difuminarse en la conciencia si no sabes exactamente cómo vas en la dirección correcta. Los criterios de éxito son indicadores específicos que muestran que el plan se está aplicando con éxito. Sin embargo, es igualmente importante establecer la línea “ suficientemente buena” para evitar estar atrapado en el perfeccionismo.
- Criterios de éxito: Por ejemplo, obtener el primer beneficio de un nuevo negocio, si estamos hablando de la reestructuración de la carrera, o asegurar un nuevo lugar de residencia para la reubicación.
- "Lo suficientemente bueno": Puede que no sea posible lograr resultados brillantes inmediatamente, pero habrá importantes éxitos interinos confirmando su crecimiento.
7. Aprender cosas nuevas y estar listo para adaptarse
Con cambios globales, como un cambio de profesión o un reprogramación radical en los negocios, es posible que necesite nuevas habilidades. La psicología del desarrollo enfatiza que los adultos pueden aprender tanto como los niños si están en un estado de curiosidad deliberada.
- Invertir en educación: Cursos, conferencias en línea, libros – el conocimiento de nuevas áreas le dará una ventaja y confianza.
- Sé flexible. No tengas miedo de cambiar de opinión si algo no funciona. El mundo está cambiando rápidamente, y la capacidad de adaptarse rápidamente es un factor clave en el éxito.
8. Establecer plazos y “puntos de reajuste”
Cuando hacemos algo grande, rara vez predicemos lo que sucederá en gran detalle. Es importante determinar con antelación cuánto tiempo nos damos tiempo para una determinada etapa y cuándo reconsiderar el curso.
Este enfoque no sólo disciplinas, sino que también reduce la ansiedad: usted tendrá un determinado hito al que usted apreciará el viaje. Si los resultados no coinciden con tus expectativas, puedes ajustar el plan sin sentirte como “todo se ha ido. ”
- Planificación del calendario: Especifique los intervalos (por ejemplo, 3 o 6 meses) en los que desea obtener resultados específicos.
- Punto de reasentamiento: Escribe cuando estés listo para cambiar tácticas: no lograr métricas claves, cambios en circunstancias personales, etc.
9. Reconocer el valor del apoyo psicológico
Al decidir sobre cambios importantes, no subestime la importancia de los especialistas: psicólogos, psicoterapeutas, entrenadores. La superación de los obstáculos internos suele ser mucho más difícil que la adquisición de aptitudes o la solución de problemas financieros.
Además, apoyar a amigos y familiares cercanos puede ayudar a hacer frente a la sobrecarga emocional. Hablar con ellos da la sensación de que usted no está solo en sus ensayos, y la crítica ligera “desde el exterior” a menudo indica aspectos que usted puede no haber sospechado.
- Cuidado terapéutico: Si usted está experimentando ansiedad grave o depresión, no dude en ponerse en contacto con profesionales.
- Grupos de ideas similares: Las comunidades en línea y las reuniones fuera de línea de personas que también están cambiando sus vidas pueden inspirar y compartir experiencias.
Conclusión
El cambio es siempre una mezcla de entusiasmo y miedo. Pero es tal punto de inflexión que puede conducir al crecimiento personal, expandir horizontes y dar nuevas oportunidades. El camino al cambio global no será fácil, y a veces tendrás que superar tus propias dudas, cruzar barreras internas y adaptarse a circunstancias imprevistas.
Los nueve consejos presentados en este artículo le ayudarán a construir una estrategia consistente, evitar la impulsividad excesiva y mantener un estado de recursos. Lo más importante es tener en cuenta el significado de sus cambios, monitorear el progreso y no tener miedo de pedir ayuda de seres queridos o especialistas cuando sea necesario.
En última instancia, decidir hacer un cambio global es un paso hacia una versión actualizada de usted mismo. Este proceso implica no sólo adquirir nuevas habilidades o trasladarse a un nuevo lugar, sino también transformar el pensamiento, los valores y las metas. Si te sientes listo para un gran avance, no te demores: forma un plan claro, apoyo enlistado y comienza a moverse hacia una vida más plena, más brillante y más inspiradora.
9 cosas que te olvidas por problemas mentales
Cómo deshacerse del miedo al rechazo: 6 estrategias eficaces