Cómo criar a un hijo para que no se convierta en una “ bandera roja”



En una época en la que las redes sociales se iluminan con términos como "masculinidad tóxica" y "marcas rojas", padres de niños se encuentran en una situación difícil. ¿Cómo criar a un hijo para que se convierta en un hombre maduro, emocionalmente sano, capaz de construir relaciones saludables? Este tema es particularmente relevante en el mundo actual, donde se están redefiniendo modelos tradicionales de masculinidad.




Héroes infantiles: ¿Quién forma la personalidad masculina?
Los psicólogos dicen que los cimientos de la personalidad están establecidos en la primera infancia, y los personajes que un niño admira juegan un papel clave en este proceso. Los estudios muestran que los niños de 4 a 12 años son particularmente susceptibles a los modelos.

Es importante entender: Los niños de hoy forman ideas sobre la masculinidad no sólo a través de fuentes tradicionales (padre, abuelo), sino también a través de contenidos multimedia, videojuegos, redes sociales y bloggers de YouTube.


Tradicionalmente, los chicos se centraron en superhéroes, atletas y militares. Hoy en día, empresarios de TI, streamers, bloggers de viajes e incluso activistas feministas masculinos han sido añadidos a esta lista. Esta ampliación de la gama de modelos de rol es una tendencia positiva, pero requiere que los padres sean más conscientes del contenido que consumen.



Recomendaciones prácticas para elegir héroes:

  • Hable con su hijo sobre sus personajes favoritos y descubra lo que le atrae.
  • Mostrar ejemplos de hombres que pueden expresar emociones y cuidar a otros.
  • Incluir en el “panteón de héroes” hombres de diferentes profesiones e intereses
  • Analice críticamente el contenido multimedia con su hijo
  • Comparte historias sobre tus propios héroes infantiles y explica cómo tus opiniones han cambiado.


El verdadero héroe no es el que nunca cae, sino el que puede levantarse y ayudar a los demás a levantarse.


Familia a la vista de un hombre moderno

El concepto de familia para los jóvenes modernos es radicalmente diferente de las ideas de sus padres y abuelos. Si las generaciones anteriores vieron a la familia como una institución donde el hombre es el sostén del pan y la mujer es la guardiana del corazón, los chicos de hoy están buscando asociaciones.

Datos interesantes: Según un estudio realizado por el Centro Levada en 2023, el 73% de los hombres de 20 a 35 años cree que los deberes domésticos deben compartirse por igual entre los socios, y el 65% están dispuestos a tomar licencia parental.


Los jóvenes están cada vez más hablando de la familia como un equipo de personas con mentalidad similar, donde todos se desarrollan como personas, pero al mismo tiempo apoya objetivos comunes. Valoran la intimidad emocional, la comunicación abierta y están dispuestos a invertir tiempo en relaciones.

Lo que ha cambiado en la comprensión de la familia de los hombres:

La paternidad como un papel activo: Los hombres modernos quieren ser padres involucrados desde los primeros días de la vida de un niño. Asisten a cursos para futuros padres, estudian psicología infantil y están listos para asumir la misma responsabilidad por la crianza.
Finanzas como una responsabilidad compartida: Los jóvenes no se consideran los únicos sostén de la familia y apoyan las ambiciones de carrera de los socios.
Apoyo emocional: Los hombres aprenden a ser no sólo solucionadores de problemas, sino también apoyo emocional para los seres queridos.




Salud de los hombres después de treinta años: nuevas prioridades

Para la edad de treinta años, los hombres comienzan a tomar su salud más en serio, y esto se aplica no sólo a la condición física. El enfoque moderno de la salud de los hombres incluye el bienestar psicológico, el trabajo con emociones y la prevención del agotamiento profesional.



Aspectos clave de la salud que afectan a los hombres después de 30:

  • Salud mental: Trabajar con un psicólogo ya no es tabú, los hombres están aprendiendo activamente técnicas de manejo del estrés
  • Salud reproductiva: La planificación familiar consiste en cuidar la calidad del esperma y el estado general del sistema reproductivo.
  • Sistema cardiovascular: Prevención de ataques cardíacos y derrames cerebrales mediante cambios de estilo de vida
  • Equilibrio de vida laboral: Comprender la importancia del descanso y los hobbies para la salud mental
  • Redes sociales: Mantener amistades como factor de longevidad


Cuidarte no es egoísmo, sino responsabilidad para aquellos que te aman.


Masculinidad en la sociedad masculina: la evolución de los conceptos

El concepto de masculinidad está experimentando cambios significativos. Si antes el “hombre real” estaba asociado con la fuerza, la agresión y la moderación emocional, hoy otras cualidades vienen a la vanguardia.

La nueva masculinidad incluye:
  • Inteligencia Emocional y Capacidad para Empatar
  • Capacidad para pedir ayuda y admitir tus errores
  • Capacidad para cooperar, no sólo competir
  • Atención de apariencia y salud mental
  • Lectura para el cambio y el crecimiento personal


En las comunidades masculinas, se discuten cada vez más temas que se consideraban “no-hombre”: psicología de relaciones, crianza, arte, cocina. Los hombres forman grupos de apoyo, ir a terapia y hablar abiertamente sobre sus sentimientos.

Guía práctica: Cómo evitar las banderas rojas

Estrategias específicas de educación:
1. Educación emocional:
  • Enséñale a tu hijo que llame a sus emociones con palabras.
  • Mostrar que llorar es normal para cualquiera
  • Discuta los sentimientos de los personajes en libros y películas
  • Practicar la escucha activa en la familia

2. Fronteras saludables:
  • Explicar el concepto de consentimiento desde una edad temprana
  • Aprende a respetar el espacio personal de otros
  • Muéstrame cómo decir que no y aceptar el rechazo.
  • Desarrollo de pensamiento crítico

3. habilidades sociales:
  • Alentar la amistad con niños de diferentes sexos
  • Aprender a resolver conflictos pacíficamente
  • Desarrollar habilidades de trabajo en equipo
  • Mostrar la importancia de ayudar a los más débiles


Stanford University Research Mostró que los chicos que fueron enseñados a expresar emociones y mostrar empatía desde la infancia tenían relaciones más estables y mejor enfrentar el estrés como adultos.


Conclusión: educación de hombres futuros

El aumento de un hijo en el mundo moderno es un equilibrio entre los valores tradicionales y los nuevos desafíos. Es importante recordar que la bandera roja no es una calidad innata, sino el resultado de actitudes y lesiones erróneas. La tarea de los padres es crear un ambiente donde el niño pueda desarrollarse como una personalidad de pleno derecho, capaz de relaciones sanas consigo mismo y con otros.

El mejor regalo que podemos dar a nuestros hijos es mostrarles que ser un hombre significa ser humano.


Cada generación repensa el concepto de masculinidad. Nuestro trabajo es dar a nuestros hijos las herramientas para convertirse en la mejor versión de sí mismos en el mundo que los espera.

El artículo fue creado específicamente para el portal de la Torre - un lugar donde se discuten cuestiones importantes de nuestro tiempo.


Glosario
Una bandera roja es un signo de advertencia en una relación que indica comportamiento potencialmente tóxico o poco saludable.

La masculinidad tóxica es un conjunto de estereotipos y expectativas sobre el comportamiento masculino que puede ser dañino para los hombres y otros.

La inteligencia emocional es la capacidad de comprender, utilizar y gestionar sus emociones de una manera positiva para aliviar el estrés, comunicarse eficazmente, superar los desafíos y resolver los conflictos.

La asociación es un modelo de relaciones familiares basado en la igualdad, el respeto mutuo y el reparto de la responsabilidad entre los asociados.

La empatía es la capacidad de comprender y compartir los sentimientos de otra persona, de ponerse en su lugar.

La salud mental es un estado de bienestar psicológico y emocional en el que una persona puede hacer frente al estrés, trabajar productivamente y contribuir a la vida comunitaria.