Había un ambiente de trabajo en la oficina, hasta que ella entró a la habitación, todos comprendieron de inmediato lo que estaba por suceder.

No es frecuente, pero aun así existe la oportunidad de conocer a una persona eternamente insatisfecha que siempre culpa a su entorno por sus propios fracasos. La psicología de la víctima , en palabras sencillas. Y lo "divertido" que es vivir con un personaje así, simplemente está más allá de las palabras. Histeria repentina, culpar a cualquiera menos a uno mismo, resentimiento. Y esto es solo la punta del iceberg. Un iceberg muy grande, por cierto.



Los propios psicólogos hablan de este complejo desde una posición bastante rígida. Sí, todo el problema está en la cabeza de la persona y, por supuesto, sufre. Pero esto de ninguna manera significa que la “víctima” deba ser facilitada de alguna manera o, especialmente, seguir el juego. Acciones como ésta no harán más que agravar la situación y hacerla mucho peor. La ayuda en este caso puede destruir tanto a la persona con problemas psicológicos como a su “salvador”. Sólo hay que darles un poco de tiempo a ambos.

Psicología de la víctima Trabajar en una oficina grande en una gran ciudad es genial. El salario es agradable, hay una gran cantidad de todo tipo de bonificaciones adicionales, bonificaciones e incluso descuentos. En general, no quiero alardear, pero me alegro de estar donde estoy. Pero ahora me gustaría mencionar la otra cara de la moneda respecto a mi lugar de trabajo. Es decir, el estrés. Empiezas a sentirte nervioso literalmente por cualquier cosa, desde las relaciones con tus jefes hasta las preocupaciones sobre tus publicaciones antiguas en las redes sociales. ¿Qué crees, Internet recuerda todo?

Por cierto, si el empleado medio se comunica con sus superiores sólo un par de minutos al día, o incluso a la semana, la situación es diferente con los colegas del "taller". Durante el horario laboral estamos muy cerca unos de otros. Por eso intentamos resolver cualquier conflicto en su infancia. Toda la oficina. Siempre. Excepto, probablemente, en aquellos casos en los que comienzan los conflictos por parte de nuestro subdirector de contabilidad. Porque en estas circunstancias ya no es posible arreglar nada. Simplemente no hay forma de evitar esta característica de nuestra oficina.



Vera tiene un carácter complejo. Y no podemos escapar de ello, es verdad. Pero a veces, cada pocos meses, tiene “episodios”. Cuando a una persona se le sale todo de las manos. Puede llorar, empezar a gritar, ponerse histérica y maldecir. Pero lo principal de esto es que cada vez el motivo de su comportamiento radica en otra persona. A un compañero le da igual que se encuentre en ese momento en casa, de baja por enfermedad o en su lugar de trabajo. Pero siempre es alguien más. Alguien que impide a Vera hacer una vida normal. Él mismo, en este momento, sin darse cuenta.

La dirección hizo mucho para resolver de alguna manera este problema. Las conversaciones, los halagos y los aumentos salariales no condujeron a ninguna parte. Al final apareció en nuestra empresa un psicólogo corporativo, el 90% del tiempo se aburría solo en su oficina. Pero no se puede hacer nada, Vera es una buena especialista y además es familiar de algunos de sus compañeros superiores. Esto debe entenderse.



Ahora más cerca de la esencia. Hace un par de semanas, como siempre, reinaba en nuestro lugar de trabajo un ambiente creativo. Cada uno hacía lo suyo y todo parecía ir bien. Ni siquiera nos comunicábamos en voz alta, sólo manteníamos correspondencia en el chat interno. Bueno, para no asustar a la musa universal, que nos ayudó a completar el proyecto a tiempo. Cuando de repente entró en la habitación. La estrella de su drama interior personal, Su Majestad Diputada. contador. Ya tenía lágrimas en los ojos cuando abrió la puerta.

Vera vino con un reclamo, eso era comprensible. Pero en ese momento su denuncia no se refería a alguien en específico, sino a todo el equipo de trabajo. La razón es banal. Completamos incorrectamente algún formulario que fue enviado personalmente a todos por correo electrónico. Nada importante, sólo una simple encuesta sobre cuánto gastamos de media durante nuestras vacaciones. No hay cifras específicas, sólo mucho o poco. Y todo eso. Pero para Vera este momento resultó crítico.



Durante unos 15 minutos, primero habló en voz baja y, bastante lentamente, nos contó lo terrible que era abrir cada perfil nuevo y ver el mismo error. Luego aceleró y empezó a acusar a todos de una conspiración colectiva contra ella personalmente. Bueno, siguió alzando la voz hasta que, en un momento tenso, nuestro nuevo especialista se levantó de la mesa y gritó a todo pulmón: “¡Cállate ya, mujer histérica, vuelve en una hora cuando empiece el almuerzo! " Y se sentó a trabajar.

Sorprendentemente, la reacción de Vera fue inmediata. Se quedó en silencio a mitad de la frase, miró a su alrededor y luego miró con miedo al empleado que se atrevió a interrumpirla. Luego puso los ojos en blanco, murmuró algo, abrió la puerta y salió, cerrándola detrás de ella tan fuerte como pudo. Y eso es todo. Entonces pensé que se trataba de una típica psicología de víctima.



No se puede decir que después de tal escena todos nos tomamos de la mano y comenzamos a bailar alrededor de nuestro “defensor”. Pero todavía vi un par de gestos de aprobación. La mayoría de nosotros entendimos que, a pesar de que el chico nuevo nos había levantado el ánimo ese día, su futuro trabajo en nuestro amigable equipo se estaba convirtiendo en un gran interrogante. Bueno, al menos todos pudimos ver a un verdadero héroe de oficina...

Sin embargo, ni eso ni al día siguiente hubo descontento por parte de las autoridades. Además, personalmente vi a Vera en el pasillo y ella, curiosamente, estaba muy sonriente y no exudaba en absoluto su habitual energía negativa. Les contaré más, recientemente envió una carta postal estándar a todos por correo, en la que los felicitaba a todos por la inminente llegada del verano. Como esto. Y nuestro nuevo chico siguió trabajando en su lugar. El problema estaba cerrado. A pesar de su historia bastante delicada.



Al reflexionar sobre este incidente, inesperadamente llegué a la siguiente conclusión. A veces vale la pena arriesgar mucho si sientes que tienes razón. Aunque, ¿quién conoce a este chico nuevo, tal vez no quiso calmar a nadie, simplemente perdió los nervios? Y una cosa más: ¿nuestros jefes deberían despedir a un psicólogo a tiempo completo y darle una parte de su antiguo salario a nuestro nuevo “especialista”? Quizás la psicología de la víctima sea su punto fuerte. Él realmente manejó la situación. ¡¿Cómo no animar a los jóvenes talentos?!

Tags

Vea también

Nueva y Notable