7 Formas tácticas para evitar la interrupción de otras personas



Es desagradable ser interrumpido. Pero usted no tiene que ser grosero o levantar su voz – hay varias maneras de salir de esta situación con dignidad.




Imagina una situación: estás en una reunión importante, compartiendo una idea valiosa, y de repente un colega comienza a hablar sobre tu voz. ¿Conocido? Los estudios muestran que la persona promedio interrumpe una conversación cada 11 segundos. No es sólo la debilidad – es un problema de comunicación serio que puede socavar su confianza y credibilidad.
Los psicólogos de la Universidad de Stanford han encontrado que las personas que a menudo se interrumpen, comienzan a hablar con menos confianza, acortan sus declaraciones y con el tiempo generalmente pueden permanecer en silencio en el grupo. Pero la buena noticia es que hay técnicas eficaces para ayudarle a mantener el control de la conversación sin recurrir a la agresión o elevar su voz.



Datos: Las mujeres son interrumpidas 2,8 veces más que los hombres, y los introvertidos sufren 40% más extrovertidos


Comprensión de los mecanismos intermitentes
Antes de aprender a protegerse, es importante entender por qué la gente interrumpe. Los neuropsicólogos distinguen varios tipos de comportamiento interrumpido: impulsivo (incontrolable deseo de hablar), dominante (el deseo de controlar la conversación), cooperativa (intentando ayudar o complementar), y defensiva (responsable a una amenaza percibida).
Un estudio de la Universidad George Washington encontró que el 67% de las interrupciones ocurren inconscientemente. Esto significa que las personas a menudo ni siquiera se dan cuenta de que están violando su derecho a hablar. Comprender esto te ayudará a elegir la estrategia de respuesta correcta.


Información clave: La mayoría de las interrupciones no son un ataque personal contra usted, sino una consecuencia de los malos hábitos de comunicación o el estado emocional del interlocutor.


Siete técnicas de protección comprobadas

1a
Técnica de puente
Esta técnica se trata de crear una transición suave que le permita mantener el control de la conversación. Cuando se interrumpe, use frases de puente como “Es un pensamiento interesante, y está relacionado con lo que quería decir...”, “Sí, y además de eso...” o “Permítanme terminar el pensamiento, y luego voy a discutir felizmente su pregunta. ”
Ejemplo de aplicación: Tú: Nuestro departamento mostró un aumento del 15% en las ventas gracias a la nueva estrategia. ?
Colleague: Aquí está nuestro departamento. ?
Usted: Eso es genial, y sólo refuerza mi próximo pensamiento de que esta estrategia vale la pena escalar. ?





2.
Nonverbal Stop Technique
A veces los gestos hablan más alto que las palabras. Levante la mano con la palma hacia adelante en un gesto de parada universal, manteniendo el contacto visual y una expresión facial tranquila. Este gesto debe ser decisivo, pero no agresivo. Di, “Déjame terminar” o “Un segundo. ”
Los estudios muestran que un gesto de parada correctamente ejecutado funciona el 78% del tiempo porque activa mecanismos antiguos de sumisión social.


3
Técnica de frases ancladas
Cree una frase pre-preparada que sirva como ancla para volver a su tema. Por ejemplo, “Como ya he empezado a decir...” o “Volver a mi pensamiento...” La clave es pronunciar esta frase con confianza y un poco más alto que el tono habitual.
Frases de anclaje para diferentes situaciones: Reunión de negocios: "Permítaseme concluir la presentación de este tema"
• Una conversación amistosa: "Déjame terminar, es importante"
• Conversación familiar: "Necesito terminar el pensamiento"



4.
Reconocimiento y Redirección
Reconozca brevemente las palabras de la persona que le interrumpe, y luego vuelva a dirigir su atención a su tema. Muestra que has oído a la otra persona, pero no estás dispuesto a renunciar a tu derecho de decir, Entiendo tu punto de vista, y es importante que termine mi pensamiento. ”


La capacidad de controlar una conversación no es sobre la dominación. Se trata de respeto mutuo y creación de espacio para un diálogo de calidad.


5
Técnica de pausa temporal
Tome una pausa deliberada durante 2-3 segundos, mire a la persona que le interrumpe, y luego diga con calma: “Déjame terminar el pensamiento”. Esta pausa crea tensión psicológica y llama la atención de todos los participantes en la conversación a la situación.
Los neuropsicólogos explican la eficacia de esta técnica por el hecho de que una pausa inesperada activa las neuronas espejo en los oyentes, obligándolas a centrarse en ti.




6
Estrategia de intercambio de tiempo
Ofrezca una estructura clara a la conversación: “Hagamos esto – Voy a terminar mi pensamiento y luego pasar la palabra a usted.” Esto llevará aproximadamente dos minutos”. Este enfoque es especialmente eficaz en la comunicación empresarial, ya que muestra su organización y respeto por el tiempo de los demás.


7
La técnica del espejo emocional
Mirror el estado emocional del interlocutor, pero en un tono más tranquilo: Veo que estás emocionado por este tema, y también es importante para mí compartir mis pensamientos. Vamos a discutir esto en orden.” Esta técnica es especialmente eficaz cuando ocurren interrupciones debido a la excitación emocional.


Prevención de interrupciones

La mejor manera de hacer frente a las interrupciones es prevenirlas. Los psicólogos recomiendan utilizar la técnica “alarma”: al comienzo de la declaración, indicar su estructura y duración aproximada. Por ejemplo, "quiero compartir tres observaciones, tomará unos cinco minutos".
También es importante desarrollar habilidades de escucha activas. Paradójicamente, las personas que prestan atención a las palabras de los demás tienen menos probabilidades de convertirse en víctimas de interrupciones. Esto se debe al principio de reciprocidad en la psicología - la gente tiende a responder en especie para mostrar respeto por ellos.


Recuerde: el objetivo no es nunca interrumpir a nadie, sino crear un equilibrio en la comunicación, donde cada participante puede expresar plenamente sus pensamientos.


Características culturales y contexto

Es importante tener en cuenta las características culturales de la comunicación. En algunas culturas, las interrupciones se consideran un signo de interés y participación activa en la conversación. En otros, es una grave violación de la etiqueta. Aprende las normas comunicativas de tu entorno y adapta las técnicas en consecuencia.
Por ejemplo, en los países escandinavos las pausas son más largas y las interrupciones son raras. En las culturas mediterráneas, el discurso de ritmo rápido y el diálogo intermitente son la norma. Comprender estas diferencias le ayudará a elegir la estrategia conductual correcta.


Conclusión
La capacidad de defender su derecho a hablar no es sólo una habilidad de comunicación, es una herramienta para el respeto y el crecimiento profesional. Practica estas técnicas gradualmente, comenzando con situaciones menos estresantes.
Recuerde: el propósito de estos métodos no es dominar la conversación, sino crear un campo de juego de nivel para todos los participantes en el diálogo. Cuando estás defendiendo tu derecho a hablar, también estás defendiendo los principios de comunicación respetuosa que benefician a todo el grupo.
Desarrollar estas habilidades requiere tiempo y práctica. Comience con una o dos técnicas, tráigalas al automatismo y luego amplíe gradualmente su arsenal. Lo principal es actuar con confianza, pero sin agresión, manteniendo el respeto a los interlocutores y a sí mismos.



Glosario
Asertiveness The ability to defend their rights and interests without violating the rights of others. El medio entre la agresividad y la pasividad.

neuronas espejo Células nerviosas especiales que se activan tanto al realizar una acción como al observar esta acción en otros. La base de la empatía y la imitación.

Comunicación no verbal Transmisión de información sin el uso de palabras: a través de gestos, expresiones faciales, postura, tono de voz y otras señales no verbales.

Reciprocidad El principio psicológico que las personas tienden a responder a las acciones de otros con acciones similares (bien por el bien, el respeto por el respeto).

Audición activa La técnica de comunicación, en la que el oyente se concentra plenamente en el altavoz, muestra interés y da retroalimentación.

Frases de anclaje Fracción pre-preparada que ayuda a recuperar el control de la conversación y dirigirla en la dirección correcta.