Присоединяйтесь к нам в социальных сетях!

Следите за обновлениями и получайте порцию позитива каждый день:

Facebook Telegram Pinterest ВКонтакте

9 señales de que estás arriesgando pero deliberadamente



Ellos te darán confianza en que enfrentarás dificultades imprevistas y seguirás avanzando hacia tu objetivo.




Todo éxito en la vida requiere cierta cantidad de riesgo. No hay logros sin salir de la zona de confort, sin decisiones, cuyo resultado no se puede predecir con absoluta probabilidad. Sin embargo, hay una diferencia fundamental entre el aventurismo imprudente y la toma deliberada de riesgos. El primero a menudo conduce al fracaso, éste abre puertas a nuevas oportunidades y crecimiento personal.
¿Cómo sabes que tus acciones arriesgadas se basan en análisis y cálculos sonoros y no en impulso? ¿Cómo te aseguras de estar preparado para posibles dificultades en el camino? En este artículo, vamos a ver nueve signos clave que ayudarán a determinar si usted está actuando con riesgo, pero también deliberadamente.

El riesgo deliberado no es la ausencia del miedo, sino la superación consciente del miedo con la ayuda de la preparación, el análisis y los recursos personales.


1. Analizó cuidadosamente todos los datos disponibles.
La primera y más obvia señal de riesgo deliberado es un análisis exhaustivo de la información disponible. A diferencia de decisiones impulsivas tomadas en la elevación emocional, el riesgo deliberado siempre se basa en hechos y datos.
Los aspectos clave del análisis cualitativo son:
  • Recopilación de información pertinente de fuentes fiables
  • Evaluación crítica de la fiabilidad de los datos
  • Teniendo en cuenta diferentes perspectivas y puntos de vista
  • Analizar experiencias anteriores (de uno mismo y de otros) en situaciones similares
Según un estudio publicado en el Journal of Risk Research, las personas que pasan al menos el 40% de su tiempo de decisión analizando la información son 62% más propensas a lograr resultados exitosos en empresas arriesgadas.

2. Tienes un plan de acción claro y un plan B.
El riesgo siempre está acompañado por un plan de acción estructurado. Esto no significa que hayas predicho cada posible giro de los eventos, pero tienes una idea clara de la secuencia de pasos y los recursos que necesitas.
Aún más importante es tener un plan B – y tal vez incluso planes B y G. El pensamiento estratégico implica estar preparado para diferentes escenarios, incluyendo los menos favorables.
“No hay viento que sea favorable a un barco navegando en ninguna parte”. Lucius Anneus Seneca


Componentes de un plan eficaz para imprevistos:
  • Determinación de puntos críticos en los que se pueden requerir cambios de estrategia
  • Preparación de soluciones alternativas para los problemas más probables
  • Creación de un buffer de recursos (temporario, financiero, energético)
  • Definición de “punto de salida” – cuándo reconocer el fracaso y minimizar las pérdidas



3. Has evaluado pérdidas potenciales y estás preparado para ellas.
El riesgo considerado siempre implica una evaluación sobria de posibles consecuencias negativas. Usted determinó de antemano lo que perdería si fallara, y mentalmente preparado para ese resultado.
Esto incluye:
  • Pérdidas financieras (determinando la cantidad máxima que está dispuesto a perder)
  • Tiempo gastado (cuánto tiempo estás dispuesto a invertir sin garantizar resultados)
  • Costos emocionales y psicológicos (estres posibles, frustración)
  • Riesgos reputacionales (cómo el fracaso puede afectar su posición en un entorno profesional o social)
La sabiduría del riesgo deliberado no radica en la ausencia de pérdida, sino en la aceptación consciente de la pérdida: nunca arriesgas nada que fuera un desastre.


4. ¿Está seguro de sus habilidades o tiene expertos
El riesgo considerado se basa en una evaluación adecuada de sus propias capacidades. Usted entiende claramente qué habilidades y conocimientos se requieren para la implementación exitosa de su plan, y ya sea poseerlos o atraer a los especialistas apropiados.
La investigación en la toma de decisiones muestra que las personas a menudo sobreestiman sus competencias, un fenómeno conocido como el efecto Dunning-Kruger. El riesgo considerado implica echar un vistazo crítico a sus propias capacidades y la voluntad de reconocer áreas donde se necesita capacitación o asistencia adicional.
Estrategias para fortalecer esta dimensión:
  • Capacitación periódica en esferas pertinentes
  • Crear una red de contactos profesionales a los que se puede recurrir para consejos
  • Voluntad de invertir en asesoramiento especializado
  • Práctica tan cercana a la realidad como sea posible

5. Conoces tu motivación y tu propósito.
El riesgo deliberado siempre tiene un propósito claro y una motivación profunda. Usted entiende por qué usted toma este riesgo y el valor que un resultado exitoso traerá. Esto es fundamental para mantener la motivación cuando se enfrentan a desafíos inevitables.
Los psicólogos que estudian el comportamiento de las personas en situaciones de incertidumbre, observan que una comprensión clara de sus motivos aumenta significativamente la estabilidad psicológica y la probabilidad de alcanzar un objetivo.
“El que tiene un por qué vivir puede soportar casi cualquier forma.” – Friedrich Nietzsche

Para reforzar este aspecto, es útil preguntarse algunas preguntas:
  • ¿Por qué este objetivo es importante para mí personalmente?
  • ¿Cómo se relaciona este objetivo con mis valores centrales?
  • ¿Qué pasa si no tomo esta acción arriesgada?
  • ¿Lo lamentaré en 5-10 años si no lo intento?

6. Usted establece criterios claros para el éxito y el fracaso.
Con un riesgo deliberado, siempre hay criterios predeterminados por los cuales puedes evaluar los resultados. Esto protege contra dos obstáculos comunes: el abandono prematuro de una dirección prometedora y la inversión interminable de recursos en una empresa sin esperanza.
Estos criterios deben ser:
  • Específica y mensurable
  • Fecha límite
  • Realista, pero lo suficientemente ambicioso.
  • Flexible, con la capacidad de ajustarse cuando los factores significativos cambian
Según la investigación en el campo de la economía conductual, la presencia de criterios claros para la evaluación aumenta la probabilidad de salida exitosa de proyectos arriesgados en un 47%, minimizando las pérdidas de eventos no exitosos.

7. Has aprendido a manejar tus emociones en situaciones estresantes.

El riesgo deliberado está inextricablemente vinculado a la inteligencia emocional y la capacidad de mantener la claridad en situaciones estresantes. Dificultades ineludibles y circunstancias imprevisibles pondrán a prueba su resiliencia psicológica.
Los estudios de neurociencia muestran que el estrés severo activa el sistema límbico del cerebro responsable de las respuestas emocionales y limita las funciones de la corteza prefrontal, responsable del pensamiento racional. Es por eso que gestionar sus respuestas emocionales es crítico para tomar decisiones de calidad frente a la incertidumbre.
Las prácticas eficaces de regulación emocional incluyen:
  • Ejercicios regulares de meditación y respiración
  • Mantener un diario para la reflexión y la conciencia de patrones emocionales
  • Técnicas de reevaluación cognitiva (cambiando la interpretación de una situación)
  • Actividad física para reducir los niveles de estrés
La madurez emocional en el contexto del riesgo no es la ausencia de temor o duda, sino la capacidad de actuar racionalmente a pesar de ello.


8. Estás dispuesto a aprender de tus errores.
El riesgo deliberado implica la voluntad de aprender del fracaso y ajustar su enfoque basado en la experiencia. Esto es lo que los psicólogos llaman una mentalidad de crecimiento – la creencia de que las habilidades y la inteligencia pueden desarrollarse a través del esfuerzo y la experiencia.
Según la investigación del profesor de psicología de la Universidad de Stanford Carol Dweck, las personas con una orientación de crecimiento logran mejores resultados a largo plazo, especialmente en áreas relacionadas con la incertidumbre y la necesidad de superar obstáculos.
Entre los aspectos prácticos de este enfoque figuran:
  • Análisis regular de los resultados de sus acciones (sucesivas e infructuosas)
  • Documentación de la experiencia adquirida
  • Realización de ajustes en las siguientes iteraciones
  • Percibir errores como valiosas fuentes de información, no fallos personales
No perdí. Acabo de encontrar 10.000 maneras que no funcionan. - Thomas Edison


9. Usted creó un ambiente de apoyo.
El último, pero no menos importante, signo de riesgo deliberado es el apoyo social. Los estudios muestran que las personas que tienen una red social de apoyo muestran mayor resiliencia ante dificultades y se recuperan más rápidamente del fracaso.
El entorno de apoyo puede tomar diversas formas:
  • Un mentor o mentor con experiencia en el campo relevante
  • Aquellos que siguen un camino similar
  • Comunidades profesionales para compartir experiencias
  • Personas que proporcionan apoyo emocional
Es importante recordar que la calidad del apoyo es más importante que el número de contactos. Incluso un pequeño grupo de personas que realmente entienden sus metas y comparten sus valores puede proporcionar el apoyo necesario durante tiempos difíciles.

Conclusión: Del riesgo al logro consciente
El riesgo deliberado no es lo opuesto a la precaución, sino su evolución. Es la capacidad de actuar bajo incertidumbre, confiando en un análisis cuidadoso, preparación y recursos personales.
Estos nueve atributos proporcionan una base sólida para acciones arriesgadas pero potencialmente de alto impacto. No garantizan el éxito – no hay garantías absolutas en la zona de riesgo por definición – pero aumentan significativamente sus posibilidades y, igualmente importante, minimizan las posibles consecuencias negativas.
Recuerde, los grandes logros rara vez ocurren en comodidad y previsibilidad. La capacidad de asumir riesgos deliberadamente es una habilidad que puede y debe ser desarrollada por aquellos que se esfuerzan por obtener resultados destacados y la plena auto-realización.
El riesgo deliberado es el puente entre los sueños y su realización, entre el potencial y su realización.



Glosario
Gestión de riesgos
The process of making and implementing management decisions aimed at reducing the likelihood of adverse results and minimizing possible losses.
El efecto Dunning-Kruger
La distorsión metacognitiva, una distorsión cognitiva que ocurre cuando las personas con baja calificación toman conclusiones erróneas, toman malas decisiones y no pueden reconocer sus errores debido a su bajo nivel de habilidad.
Orientación al crecimiento (pensión de crecimiento)
La creencia de que las habilidades humanas y la inteligencia pueden desarrollarse mediante la dedicación, las buenas estrategias y la ayuda de otros. Contrario al pensamiento fijo (la mentalidad fija).
Inteligencia emocional
La capacidad de una persona para reconocer las emociones, comprender las intenciones, motivaciones y deseos de los demás y de los suyos, y gestionar sus propias y otras emociones para resolver problemas prácticos.
Reevaluación cognitiva
Una estrategia de regulación de emociones que implica cambiar cómo una persona piensa en una situación para cambiar su respuesta emocional a ella.
sistema límbico
La totalidad de las estructuras cerebrales ubicadas en ambos lados del talamo, directamente bajo la corteza cerebral. juega un papel importante en la formación de emociones, memoria y reacciones autonómicas del cuerpo.
Corteza frontal
La parte de los lóbulos frontales del cerebro responsables de planificar el comportamiento cognitivo complejo, tomar decisiones y regular el comportamiento social.