14
11 temas que no deben ser criados en conversaciones, para no destruir la relación

Según un estudio del Instituto de Psicología Social, más del 60% de los conflictos interpersonales surgen de temas de discusión incorrectos.
En una época en la que la comunicación juega un papel clave en la construcción de relaciones personales y profesionales, poder elegir los temas adecuados para hablar se está convirtiendo en una habilidad crítica. Considere temas que pueden afectar negativamente la calidad de la comunicación y conducir a consecuencias indeseables.
1. Situación financiera del interlocutor
Discutir los ingresos, la deuda o las dificultades financieras puede causar malestar y crear tensiones en la relación. La investigación muestra que más del 80% de las personas encuentran hablar de dinero inapropiado en la mayoría de las situaciones sociales.
2. Las creencias religiosas
La fe es un aspecto profundamente personal de la vida de todos. Imposir las opiniones religiosas o criticar a otros puede llevar a un conflicto serio y a un colapso de las relaciones.

3. Preferencias políticas
En el mundo actual, las opiniones políticas son a menudo una fuente de desacuerdo. La polarización puede conducir a disputas emocionales y a la pérdida de comprensión.
4. Vida personal
Las preguntas sobre una relación romántica, planes de matrimonio o razones de ruptura pueden ser percibidas como una invasión de la privacidad.
5. Apariencia y características físicas
Los comentarios sobre el peso, la altura u otras características físicas pueden dañar los sentimientos de una persona y afectar negativamente su autoestima.
Recuerde que incluso las buenas intenciones no justifican discutir temas delicados sin el consentimiento explícito del interlocutor.
6. Problemas de salud
Discutir enfermedades o problemas médicos puede causar ansiedad y malestar.

7. Situación social
La comparación de los logros sociales o de carrera puede crear una situación incómoda y provocar tensiones en las relaciones.
8. Problemas familiares
Los conflictos en la familia, los problemas con los familiares o la crianza de los niños deben debatirse únicamente en el círculo de personas cercanas.
9. Errores y fracasos pasados
Recordarte de errores pasados puede causar emociones negativas y arruinar tu relación actual.
10. Datos íntimos
La discusión de la vida íntima puede crear incomodidad y violar los límites personales del interlocutor.
11. Gossip y rumores
La difusión de información no verificada sobre otros puede socavar la confianza y la reputación.
Cómo construir un diálogo constructivo
En lugar de temas prohibidos, concéntrese en:
- Intereses y pasatiempos comunes
- Sucesos de vida positivos
- Desarrollo profesional
- Eventos culturales y artes
Glosario
Polarización de la opinión
El proceso de dividir la sociedad en grupos con opiniones opuestas sobre ciertas cuestiones.
Competencia social
La capacidad de interactuar eficazmente con otros, teniendo en cuenta las normas sociales y el contexto de la situación.
Inteligencia emocional
La capacidad de reconocer las emociones, entender las intenciones y motivaciones de otras personas, y manejar sus emociones.
La sabiduría consiste no tanto en saber qué decir como en saber cuándo guardar silencio. - Sabiduría antigua.
Los tipos peligrosos son Narciso, abusador. ¿Cómo reconocer lo peligroso, cómo proteger?
5 Razones por las que otros creen en nosotros