12
Cómo saber si usted necesita cambiar su opinión o opiniones
![](http://bashny.net/uploads/images/00/00/01/2025/02/05/4300a5.webp)
La concepción más profunda es que una posición que nunca cambia es una virtud. En muchas sociedades, la idea ha sido arraigada: “Si una persona no cambia sus opiniones, entonces es firme, fiel a los principios y merece respeto.” Pero en realidad, tal convicción puede indicar no fuerza de carácter, pero la falta de voluntad (o incapacidad) para aprender y adaptarse a un mundo cambiante.
¿Por qué es tan difícil cambiar de opinión? En parte, esto se debe a factores psicológicos evolutivos: nuestra psique tiende a “confort cognitiva”. Esto es en parte una influencia social: desde la infancia en adelante, se nos enseña que “ser incontinuado es malo”, y por lo tanto podemos tener miedo de parecer “un traidor a nuestros valores”. Sin embargo, según la American Psychological Association, las personas que son más flexibles en el pensamiento y son capaces de ajustar sus puntos de vista bajo la influencia de nuevos hechos tienen un nivel más alto de adaptación psicológica y hacer frente a situaciones difíciles.
En este artículo, hablaremos de cómo entender que puede ser el momento de que usted reconsidere o actualice algunas de sus opiniones. Vamos a ver los signos que vale la pena prestar atención y discutir cómo abordar correctamente y sin el estrés indebido la reevaluación de las viejas creencias. El texto está destinado a una amplia audiencia de adultos, de aquellos que están empezando a estar interesados en el crecimiento personal a profesionales que quieren desarrollar la flexibilidad mental a un nivel más profundo.
Parte principal
1. Te encuentras en un conflicto interno constante.
Si las opiniones que usted declara son constantemente "caracterizadas" con sus acciones o circunstancias de vida, puede indicar que las opiniones están obsoletas. El conflicto interno aquí es una señal de que las viejas creencias ya no se alinean con lo que usted cree emocional o racionalmente.
- Ejemplo: Una persona le dice a todos que “la familia es el valor más alto”, pero casi todo el tiempo que dedica a su carrera, y la familia sufre. Si la irritación se acumula dentro, tal vez la creencia en la “absoluta prioridad de la familia” no es significativa o relevante en su etapa actual de vida.
- Cómo reconocer: Si usted a menudo argumenta con usted mismo, se siente culpable, siente la contradicción entre “quiero” y “debería”, vale la pena hacer la pregunta: “¿Tal vez me aferre a una idea que ya no me conviene? ”
2. La nueva información contradice firmemente su posición.
Cuando se enfrenta a pruebas convincentes que refutan nuestra opinión, la respuesta razonable es al menos repensar nuestro juicio. Sin embargo, es difícil para muchos admitir que los hechos y las estadísticas contradicen las creencias convencionales. Pero la negación persistente de la realidad puede costar la confianza de los demás y la oportunidad de desarrollarse.
- Ejemplo: Si usted pensó que “el trabajo renovado es ineficaz”, pero ha visto investigación y ejemplos de empresas exitosas en los últimos años, puede valer la pena actualizar su perspectiva.
- Recomendación: Cuando hay argumentos serios en contra de su posición, trate de estudiarlos cuidadosamente, y no cerca de la sordera cognitiva.
![](http://bashny.net/uploads/images/00/00/01/2025/02/05/50add2.webp)
3. A menudo te atrapas con pensamientos estereotipados y “aprendidos”.
Algunas creencias se forman no conscientemente, sino "automáticamente" - del medio ambiente, la cultura, la crianza. Puede ser prejuicio contra ciertos grupos de personas, esquemas morales simplificados, patrones de género rígidos. Si usted encuentra que su posición no se basa en su experiencia personal o lógica, pero al copiar la voz de alguien, es una señal para reevaluar.
- Observación: ¿Yo digo eso porque todos en mi familia dicen eso? Si esa es la única razón, quizá sea hora de actualizar tu mente sobre la realidad.
- Enfoque: Considere alternativas, trate de encontrar ejemplos que contradicen el patrón, y decida si es hora de cambiar el enfoque.
4. Pierdes empatía por otros puntos de vista.
Cuando una persona persiste en aferrarse a una vieja opinión, puede ser menos capaz de escuchar a otros. Hay un efecto cerrado: cualquier nuevo argumento se percibe como una amenaza. Si usted encuentra cada vez más difícil respetar las opiniones de otros, usted puede estar demasiado unido a sus creencias.
- Por qué importa: La empatía es un elemento clave del crecimiento. La capacidad de entender los argumentos del oponente suele llevar a la síntesis de una nueva posición más avanzada.
- Cómo comprobar: Intenta dejar tu opinión a un lado por unos minutos y fingir que eres tu oponente. Si eso parece imposible, tal vez tu opinión es demasiado dura.
5. El mundo ha cambiado y su posición no lo ha hecho.
Especialmente relevante para las vistas profesionales o tecnológicas: por ejemplo, usted pensó que los “métodos de marketing antiguos” funcionan mejor, pero el mercado se ha desplazado a redes digitales, sociales y la orientación algorítmica. Si sigues insistiendo en que “esto es felicidad”, entonces te estás perdiendo nuevas oportunidades.
- Síntoma: Usted siente que las cosas son diferentes, la gente está usando nuevos métodos, pero usted se adhiere al viejo modelo.
- Resultado: lag, la pérdida de ventajas competitivas y la posible pérdida social del contexto actual.
![](http://bashny.net/uploads/images/00/00/01/2025/02/05/dd8bb5.webp)
6. Empiezas a notar que no estás logrando los resultados deseados.
“Es una locura hacer lo mismo y esperar un nuevo resultado” es una cita popular (y no siempre atribuida correctamente a Einstein) que refleja la esencia del problema. Si su estrategia de vida no trae los resultados deseados, pero aún persiste, esto puede indicar la necesidad de reevaluación.
- ¿Cómo lo sé? Si los mismos contratiempos suceden año tras año, y no cambias de opinión, pregúntate: "¿Tal vez el problema es que mis creencias sobre cómo hacerlo están mal?"
- Principio general El resultado es el mejor criterio. Si no lo hace, puede que necesite cambiar su perspectiva.
7. Te critican las personas en las que confías.
A pocos nos gusta la crítica, pero la respuesta constructiva de los seres queridos que respetamos es una señal valiosa. Si una persona con un alto nivel de competencia dice, "Usted puede estar equivocado sobre esto", o "Trata de mirar al otro lado", no lo ignore.
- Ejemplo: Su mentor o amigo con profundas notas de experiencia que “usted es demasiado duro en esto”. Tal vez puedan ver tu punto ciego.
- Enfoque: Escucha, pide ejemplos o razones. Si estas no son palabras vacías, déjate pensar en ajustar tu posición.
8. Tienes una picazón interna para aprender cosas nuevas.
A veces una persona siente un extraño “punto”: “Yo leería sobre nuevos métodos”, “Quizá reconsidere mi escepticismo sobre los cursos en línea”. Si esto está respaldado por un poco de interés o inspiración, probablemente ya se haya dado cuenta subconscientemente de que las viejas vistas no cubren todas sus tareas y están buscando actualizaciones.
- Desarrollo: No ignores ese interés. Pequeños cursos, libros, conversaciones con un experto pueden conducir a un cambio consciente de creencias.
- Punto importante: Tratar la llamada a aprender no como dicha, sino como señal: “El mundo está avanzando, y quiero ir con él. ”
9. Tienes la sensación de que “algo está mal con esta creencia. ”
Sucede que racionalmente no estamos listos para admitir que estamos equivocados, pero emocionalmente sentimos malestar: “Mi actitud hacia este tema me está masticando”. La desarmonía interna es un signo de que la creencia actual ya es inorgánica.
- Reacción: Trate de hacer un ejercicio escrito: ¿Por qué tengo esta vista? ¿Cómo lo he modelado? ¿Y si es infiel?
- Resultado: El análisis suele llevar a la realización: “Sí, es hora de cambiar el ángulo de vista o al menos suavizarlo. ”
10. Usted está interesado en escuchar opiniones que han sido rechazadas antes.
Finalmente, si comienzas “accidentalmente” viendo videos o leyendo artículos que representan un punto de vista “hostil” y tienes curiosidad por ello, es un gran signo de que estás listo para expandir tu conciencia. Habrías pasado antes, pero ahora no es tan categórica.
- En el lado positivo: El interés en opiniones alternativas es un signo de crecimiento intelectual y flexibilidad.
- Precaución: No se precipitan al extremo opuesto sin análisis; pesan los hechos, prueban los argumentos.
Conclusión
Cambiar una opinión es un signo de una persona viva, pensante y creciente, no un signo de “debilidad” o “inconsistencia”. Mantener una posición vieja y aparentemente disfuncional es peligrosa: se arriesga a perder contacto con la realidad, perderse en la competencia profesional y perderse oportunidades de crecimiento personal.
Para entender que es hora de ajustar sus puntos de vista, concéntrese en estas señales: conflicto interno, apariencia de datos convincentes, fatiga de viejos patrones, reacción de otros, etc. No tengas miedo de admitir que has estado equivocado. La cultura científica y la cultura del desarrollo personal dicen: “La apertura es fuerza, no debilidad. ?
Si usted siente signos de creencias obsoletas, acérquelo como una “actualización cerebral”: estudie la información más reciente, consulte las experiencias de las personas que respeta, pregúntese y trate de “tratar” un punto de vista diferente. A veces solo necesitas debilitar la categoricidad, agregando más tonos a tu imagen del mundo.
Tema básico: la vida está cambiando rápidamente, y la flexibilidad en el pensamiento es una característica integral del hombre moderno, que no sólo puede sobrevivir, sino también desarrollarse. Reconocer la necesidad de cambiar de opinión no te hace “viento” – por el contrario, indica la madurez y el deseo sincero de estar en sintonía con la realidad.