7
5 cosas familiares que pronto desaparecerán

Vivimos en una era de cambio tecnológico sin precedentes, en la que los objetos y las prácticas cotidianas desaparecen más rápido de lo que nos damos cuenta. Cada generación está determinada no sólo por lo que gana, sino también por lo que pierde en progreso. Hoy estamos al borde de los cambios revolucionarios que cambiarán radicalmente nuestra experiencia diaria.
En los últimos veinte años, ya hemos tomado muchas tecnologías en su último viaje, desde cintas de casete hasta máquinas de fax, desde cabinas telefónicas hasta mapas físicos. Pero aún más profundas transformaciones están por delante, afectando los mismos fundamentos de nuestra interacción con el mundo.
1. Llaves físicas y cerraduras
73%
Los nuevos complejos residenciales de los países desarrollados ya utilizan sistemas de acceso digital
Las claves metálicas, fielmente servidas a la humanidad durante miles de años, están desapareciendo rápidamente en el pasado. Los escáneres biométricos, tarjetas inteligentes y aplicaciones móviles ya están reemplazando cerraduras tradicionales en oficinas, hoteles y complejos residenciales.
Los sistemas de acceso modernos utilizan reconocimiento facial, huellas digitales e incluso la retina. Apple introduce chips U1 en sus dispositivos, lo que le permite desbloquear automáticamente las puertas cuando se acerca un usuario autorizado.
Las ventajas de las cerraduras digitales son obvias: la incapacidad de perder la llave, control remoto de acceso, registros detallados de las visitas. Pero con comodidad surgen nuevos riesgos: ciberataques, salidas de energía y vigilancia potencial.
Consejos prácticos:
Si usted está planeando instalar una cerradura inteligente, elegir modelos con una llave mecánica de copia de seguridad y auto-poder. Esto proporcionará acceso incluso en caso de fallos técnicos.
2. Dinero en efectivo.

Las cuentas de papel y las monedas están desapareciendo de nuestras vidas diarias a un ritmo asombroso. Suecia ya se ha convertido en un país sin efectivo, donde incluso las donaciones de la iglesia se aceptan a través de aplicaciones móviles.
80%
Todas las transacciones en Suecia se realizan sin el uso de efectivo.
La pandemia COVID-19 cataliza este proceso: La preocupación por la transmisión del virus a través de billetes aceleró la transición a pagos sin contacto. Los bancos centrales de muchos países están desarrollando activamente monedas digitales (CBDC) que pueden sustituir completamente el dinero físico.
El dinero está evolucionando de objetos físicos a registros digitales, y este cambio está transformando fundamentalmente la relación económica entre personas y estados.
La desaparición del efectivo tiene graves consecuencias sociales: la plena transparencia de las transacciones financieras, la exclusión de la economía de quienes no tienen acceso a las tecnologías digitales, y el potencial de control total del gasto personal.
Es importante recordar: La transición a una sociedad sin efectivo debe ir acompañada de medidas para proteger la privacidad y garantizar la inclusión financiera de todos los segmentos de la población.
3. Manuscritos
El arte de la escritura está experimentando una puesta de sol dramática. Muchas escuelas ya no enseñan escritura cursiva, y los jóvenes están cada vez más eligiendo escribir en un teclado o utilizar la entrada de voz.
Los estudios muestran que el texto manuscrito activa otras áreas del cerebro en comparación con la entrada impresa. La escritura ayuda a recordar mejor la información y desarrollar el pensamiento creativo.
Las tecnologías digitales ofrecen alternativas: bolígrafos inteligentes que traducen texto manuscrito en formato digital, tabletas con pantallas sensibles a la prensa, programas de reconocimiento de escritura. Pero todas estas innovaciones sólo ocultan una tendencia básica: la escritura física se convierte en arqueísmo.
Recomendación para los padres:
Anime a los niños a escribir a mano por lo menos 15-20 minutos al día. Esto puede ser un diario, cartas a los familiares o simplemente reescribir sus poemas favoritos. Esta práctica desarrolla habilidades motoras finas y habilidades cognitivas.
4. Medios de almacenamiento físico

CDs, DVDs, unidades flash e incluso discos duros están siendo reemplazados gradualmente por servicios en la nube. Los nuevos portátiles son a menudo liberados sin unidades ópticas, y muchos teléfonos inteligentes ya no tienen ranuras de tarjeta de memoria.
65%
Los datos de la empresa ya se almacenan en servicios en la nube, no en medios físicos
Las tecnologías de la nube proporcionan acceso instantáneo a la información desde cualquier lugar del mundo, respaldo automático y escalabilidad ilimitada. Servicios como Google Drive, iCloud y OneDrive se han convertido en parte integral del ecosistema digital.
2025-2027
La desaparición completa de discos ópticos de la producción masiva
2028-2030
Transición al almacenamiento exclusivo de SSD en dispositivos de consumo
2030-2035
Transición masiva a sistemas de almacenamiento cuántico
Sin embargo, la transición al almacenamiento en la nube plantea nuevos retos: la dependencia de la conexión a Internet, los problemas de privacidad de datos, el riesgo de perder información cuando los servicios fallan y las restricciones de acceso geopolítico.
5. Un reloj tradicional
Relojes analógicos con diales y manos se están volviendo cada vez más raros. La generación más joven ya tiene dificultad para leer el tiempo usando relojes clásicos, prefiriendo pantallas digitales de teléfonos inteligentes y relojes inteligentes.
Los relojes inteligentes han evolucionado de cronómetros simples a dispositivos multifuncionales: rastrean la salud, toman llamadas, pagan compras y sirven como llaves para los coches. Esta es una transformación revolucionaria del concepto del tiempo.
La industria relojera suiza, símbolo de precisión y artesanía, tiene que adaptarse a nuevas realidades. Muchos fabricantes tradicionales están empezando a producir modelos híbridos que combinan el diseño clásico con características digitales.
El tiempo ya no es sólo una dimensión, se convierte en una interfaz al mundo digital, donde cada segundo puede llevar información sobre nuestra salud, ubicación y planes.
Valor cultural:
A pesar de los avances tecnológicos, mantenga al menos un reloj clásico en su casa. No sólo decoran el interior, sino que también mantienen contacto con el patrimonio cultural y desarrollan la comprensión de los niños de la naturaleza cíclica del tiempo.
Qué hacer en una era de cambio
La desaparición de las cosas familiares no es sólo una evolución tecnológica, sino una transformación cultural que requiere un enfoque consciente. Cada generación debe decidir qué salvar del pasado y qué aceptar del futuro.
Estrategia de adaptación: No resistas el cambio, pero no abandones completamente la tradición. Aprende a utilizar nuevas tecnologías manteniendo habilidades y conocimientos valiosos del pasado.
Es importante recordar que cada desaparición trae algo a cambio. Perdemos la tactilidad de los objetos físicos, pero ganamos oportunidades sin precedentes para la creatividad y la comunicación. La tarea del hombre moderno es encontrar un equilibrio entre la eficacia de las nuevas tecnologías y la humanidad de las prácticas tradicionales.
El futuro está aquí, y requiere que no sólo nos adaptemos, sino que seamos sabios en elegir lo que es realmente importante preservar. Que la tecnología sirva al hombre, no viceversa.
Glosario
Los escáneres biométricos son dispositivos que identifican a una persona por características biológicas únicas: huellas dactilares, retina, forma facial o voz.
CBDC es la Moneda Digital del Banco Central, una moneda digital del banco central que es una forma electrónica de moneda nacional.
La tecnología Cloud es un modelo de prestación de servicios informáticos por Internet, donde los datos se almacenan y procesan en servidores remotos.
NFC es una tecnología de comunicación inalámbrica de corto alcance utilizada para pagos sin contacto.
Los sistemas de almacenamiento cuántico son tecnologías de almacenamiento de datos basadas en los principios de la mecánica cuántica, proporcionando la mayor densidad y velocidad de acceso a la información.
Un ecosistema digital es una colección interconectada de dispositivos, servicios y plataformas digitales que comparten datos y complementan sus funciones.