17
7 Pilares de Vida Después de 60 por Arthur Schopenhauer

Arthur Schopenhauer era un filósofo alemán que pensaba profundamente en el significado de la existencia humana y el significado de diferentes etapas de la vida. Aunque era conocido por su pesimismo, su filosofía contiene sorprendentemente observaciones prácticas y sabias sobre los beneficios de la vejez y la dignidad de la vida tardía. Después de 60 años, una persona puede alcanzar la forma más alta de libertad y autoconocimiento.
El valor de las reflexiones de Schopenhauer sobre la vejez es especialmente relevante en el mundo actual, donde la esperanza de vida está creciendo constantemente, y su calidad depende de nuestra actitud hacia la vejez. Proponemos considerar siete pilares fundamentales de la vida después de 60, que pueden derivarse del patrimonio filosófico de Schopenhauer.
1. Liberación de la voluntad de vivir
El concepto central de la filosofía de Schopenhauer es “la voluntad de vivir”. Es un impulso ciego e insaciable que nos empuja hacia el deseo constante, el deseo y la insatisfacción. En la juventud, una persona está completamente sujeta a esta voluntad, que se expresa en la búsqueda constante de éxito, reconocimiento, riqueza y placeres carnales.
A medida que pasan los años, los disturbios de las pasiones disminuyen: por eso la vejez es un tiempo de reflexión y calma de la razón, cuando las olas de deseos ya no vencen contra las rocas de la necesidad.
Recomendaciones prácticas:
- Comience una práctica diaria de meditación para realizar y calmar sus deseos.
- Mantenga una revista de observaciones de sus deseos impulsivos
- Reducir el ruido cortando noticias innecesarias y fuentes de redes sociales
- Tomar tiempo para contemplar la naturaleza y el arte
2. Cultivar la libertad intelectual
Schopenhauer creía que con la edad, una persona tiene la oportunidad de elevarse por encima de las necesidades inmediatas y recurrir al conocimiento puro. Argumentó que la sabiduría viene precisamente en la vejez, cuando una persona es liberada de ilusiones y pasiones.

En los años posteriores de la vida, la mente adquiere una claridad y una percepción especiales. Schopenhauer escribió que los pensamientos verdaderamente profundos vienen a una persona cuando ya ha acumulado experiencia de vida y es capaz de ver la verdadera esencia de las cosas. La libertad intelectual es la capacidad de reflexionar sobre las cuestiones eternas de ser sin ser cargada por las preocupaciones acerca de la carrera, el estatus social y los placeres carnales.
Cómo desarrollar la libertad intelectual:
- Haz una lista de literatura y filosofía clásicas que siempre has querido leer.
- Dedicar al menos una hora al día a la actividad intelectual: leer, resolver puzzles, aprender un nuevo idioma
- Únete a un club de filosofía o crea tu propio.
- Mantén una revista filosófica, escribiendo tus pensamientos sobre lo que lees.
3. Aceptar la soledad como fuente de fuerza
La soledad no era una maldición para Schopenhauer; por el contrario, la consideraba una bendición para el hombre que pensaba. En su obra "Aforismos de sabiduría mundanal", el filósofo destacó que la forma más alta de la existencia es una vida en soledad, llena de reflexión y contemplación.
Cualquier persona que no ama la soledad no ama la libertad, porque un hombre es sólo libre cuando está solo. ”
Después de 60 años de aislamiento social, las enseñanzas de Schopenhauer hacen posible no verlo como una tragedia, sino como una oportunidad para un profundo autodescubrimiento y crecimiento espiritual.
Cómo convertir la soledad en un recurso:
- Crear un espacio para la privacidad en su casa
- Práctica La soledad: Haz tiempo para ti mismo cada día
- Aprende a distinguir entre la soledad destructiva y constructiva
- Utilice el tiempo solo con usted mismo para la creatividad: dibujo, escritura, música
4. Dar las ilusiones sociales
Schopenhauer fue conocido por su crítica a las convenciones sociales. Creyó que la gente gasta una enorme cantidad de energía manteniendo máscaras sociales y cumpliendo las expectativas de otros. La edad después de 60 es el momento perfecto para liberarse de estos grilletes.
El filósofo argumentó que la mayoría de las interacciones sociales se basan en la hipocresía y la superficialidad. La madurez te da el privilegio de ser tú mismo y decir la verdad, independientemente de la opinión pública. Este rechazo de la pretensión no sólo libera los recursos internos, sino que también da una dignidad especial a la vejez.
Cómo liberarse de las ilusiones sociales
- Haga una lista de sus verdaderos valores y principios
- Repensar su círculo social, deshacerse de conexiones tóxicas y superficiales
- Práctica de sinceridad en interacciones diarias
- Aprende a decir no a invitaciones y ofertas que no te importan.
5. Asceticismo y moderación
Schopenhauer creía que la verdadera sabiduría radica en la limitación consciente de las necesidades. La felicidad de una persona es inversamente proporcional al número de sus deseos. La vejez ofrece una oportunidad natural para la simplicidad y moderación.

“La riqueza es como agua del mar: cuanto más bebas, mayor es tu sed. ”
El filósofo propuso cultivar moderación no como una limitación, sino como una elección consciente que conduce a la libertad interior. En el mundo moderno del consumo, esta enseñanza es de particular relevancia.
Pasos prácticos para la moderación consciente:
- Hacer una auditoría de las cosas y deshacerse de todo superfluo
- Práctica Minimalismo: Pregúntate antes de cada compra.
- Hacer un “presupuesto de pago”: asignar recursos sólo para las alegrías verdaderamente significativas.
- Reemplazar placeres materiales con placeres intelectuales y espirituales
6. Salud como principio filosófico
Aunque Schopenhauer se hizo famoso por su pesimismo, destacó la salud física como condición para la actividad intelectual. Él creía que cuidar el cuerpo no es una manifestación de egoísmo, sino una necesidad filosófica.
El filósofo recomendó ejercicio moderado, paseos al aire libre y una dieta saludable. Prestó especial atención al sueño y la rutina diaria adecuada. Según Schopenhauer, un cuerpo sano es una herramienta para lograr la claridad del pensamiento y la paz mental.
Schopenhauer Health System:
- Paseos diarios en el aire fresco por lo menos 30 minutos
- Moderación de alimentación: El principio de “salir de la mesa un poco de hambre”
- Dormir regularmente: Ir a la cama y levantarse al mismo tiempo
- Evitar el ejercicio extremo: Preferir la actividad moderada pero regular
7. Ver la hermosa
La percepción estética tuvo un lugar especial en la filosofía de Schopenhauer. Él creía que el arte y la contemplación de la belleza te permiten liberarte temporalmente del yugo de la voluntad a la vida y tocar lo trascendente.
“El arte es una especie de liberación de la servidumbre de la voluntad, una liberación temporal del servicio de nuestros deseos. ”
En la vejez, cuando los placeres físicos ya no tienen la misma intensidad, la contemplación del arte y la naturaleza se convierte en fuente de profunda alegría y consuelo.
Cómo cultivar la percepción estética:
- Visitar regularmente museos, exposiciones, conciertos de música clásica
- Crear un rincón de belleza en su casa: una colección de reproducciones de sus pinturas favoritas o un lugar para admirar la naturaleza
- Practicar “Vista lenta”: Aprende a contemplar una pieza de arte por lo menos 15 minutos
- Mantener un diario de impresiones estéticas
Conclusión: La sabiduría de la vejez
Las enseñanzas de Arthur Schopenhauer ofrecen una comprensión profunda y no-trivial de la vejez. En lugar de ver los años después de 60 como un período de declive, el filósofo los considera una oportunidad para la sabiduría y la libertad genuinas.
Los siete pilares de la vida después de los 60 años –liberación de la voluntad de vivir, libertad intelectual, aceptación de la soledad, rechazo de las ilusiones sociales, moderación, cuidado de la salud y contemplación de la belleza – forman un sistema holístico que permite convertir la etapa posterior de la vida en un período de floración del espíritu y la mente.
En la era del culto a la juventud y el miedo al envejecimiento, la filosofía de Schopenhauer nos recuerda que la vejez tiene sus ventajas únicas y puede convertirse en el tiempo de la existencia más completa y significativa. Lo principal es ver en la vejez no es un problema, sino un privilegio.
Glosario
La voluntad de vivir
El concepto central de la filosofía de Schopenhauer, denotando la fuerza ciega e irrazonable que subyace a todo lo que existe. Se manifiesta como un deseo insaciable de auto-preservación y reproducción.
ascetismo
Un estilo de vida caracterizado por autocontrol, moderación y el abandono del exceso para alcanzar metas espirituales o intelectuales.
Transcendent
En la filosofía, lo que va más allá de la experiencia posible es más allá del conocimiento empírico y la percepción sensorial.
Pesimismo
La posición filosófica que el mundo es imperfecto está llena de sufrimiento y felicidad es inalcanzable o ilusoria. Schopenhauer es considerado uno de los principales representantes del pesimismo filosófico.
Estética contemplación
Según Schopenhauer, un tipo especial de conocimiento en el que una persona es liberado temporalmente del servicio a la voluntad y percibe el objeto en su forma ideal pura.
Para ver la verdadera cara de una persona, preste atención a 2 cosas
Martha: Psicólogo, viajero y fuente de inspiración