Присоединяйтесь к нам в социальных сетях!

Следите за обновлениями и получайте порцию позитива каждый день:

Facebook Telegram Pinterest ВКонтакте

13 pasos a tomar cuando se desvanecen





El fracaso no es el final de la carretera, sino sólo una parte de ella.
El fracaso es una parte inevitable de la vida de todos. Nos comprenden en carreras, relaciones personales, esfuerzos creativos. Sin embargo, es la reacción al fracaso que determina si se convertirá en un obstáculo o una piedra pisante para los logros futuros. En este artículo, veremos 13 pasos prácticos para convertir la amargura de la derrota en combustible para los logros futuros.

No he fallado. Acabo de encontrar 10.000 maneras que no funcionan. - Thomas Edison


13 pasos para superar el fracaso
1a
Acepta tus emociones
Los intentos de suprimir las emociones negativas después del fracaso sólo las refuerzan. Reconocer y aceptar sus sentimientos es el primer paso para superarlos. Permítete experimentar frustración, tristeza o enojo, pero establecer un marco de tiempo para ese período.

2.
Cambiar la Perspectiva de la Percepción
La práctica del reframamiento cognitivo ayuda a ver la situación en una nueva luz. En lugar de ver el fracaso como el veredicto final, lo vea como información valiosa sobre lo que puede ser mejorado.

3
Realizar un análisis objetivo
Después de que la reacción emocional aguda disminuya, realice un análisis detallado de lo ocurrido. El 5 Por qué la técnica le ayudará a llegar a la raíz del problema identificando problemas sistémicos en lugar de explicaciones superficiales.

529055
Análisis de las causas del fracaso ayuda a encontrar soluciones eficaces
4.
Datos e interpretaciones separados
El fracaso del proyecto es un hecho, pero la conclusión “Soy un fracaso” es una interpretación. Para separar hechos e interpretaciones, escriba la situación en dos columnas: “Qué pasó” y “¿Qué pienso de ello? ”

5
Practica la autocompassión
La investigación muestra que la autocompasión es más eficaz para promover el crecimiento personal después del fracaso que el autocrítica. Hable con usted mismo como lo haría con un amigo cercano en una situación similar.

6
Aprender lecciones valiosas
Hacer preguntas específicas: “¿Qué funcionó?” ¿Qué no funcionó? ¿Qué se puede mejorar la próxima vez? Mantenga una revista de aprendizaje donde escriba todas las ideas que obtenga de las experiencias fallidas.

7
Desarrollar una mentalidad de crecimiento
Las personas con una mentalidad de crecimiento son mejores para hacer frente al fracaso. Consideran los desafíos como oportunidades para el desarrollo. Reemplazar las frases “No puedo” con “No puedo todavía”, “Es demasiado difícil” con “Hace esfuerzo”.

8.
Busca apoyo.
El apoyo social es un recurso poderoso para la recuperación. Verbalizar el problema ayuda a estructurar la experiencia y reducir el estrés emocional. Una mirada desde el exterior puede ofrecer nuevas soluciones.

9.
Elaborar un plan de acción
El plan ayuda a redirigir la energía de preocuparse por el pasado para configurar el futuro. Utilice el método de meta SMART. Comience con pequeños pasos que fortalecerán su confianza y motivación.


Repensar el fracaso como el comienzo de un nuevo camino
10.
Práctica
Las técnicas de atención ayudan a crear distancia entre usted y sus pensamientos. Tome 10 minutos para observar su respiración. Cuando surgen pensamientos de fracaso, notelos sin implicación.

11.
Encontrar ejemplos inspiradores
Las historias de personas que han superado graves reveses pueden ser una fuente de motivación. De Edison a Rowling, las historias de personas exitosas están llenas de ejemplos de superar grandes reveses.

12.
Cambiar el ambiente.
El nuevo entorno estimula la formación de nuevas conexiones neuronales, promoviendo el pensamiento flexible. Puede ser un cambio radical o un pequeño cambio - una reorganización de los muebles o una nueva ruta.

13
Celebra tu crecimiento
Reconocer y celebrar el progreso refuerza nuevos comportamientos. Mantener un diario de logros, compartir experiencias con seres queridos y recompensarse por cada etapa.

Conclusión
El fracaso no es lo opuesto al éxito, sino parte de él. Aplicar estas 13 estrategias no sólo ayudará a hacer frente al fracaso, sino que también lo convertirá en un catalizador para el crecimiento. La resiliencia es una habilidad que se puede desarrollar. Cada fracaso que superas te hace más fuerte y más sabio.
“La derrota no es derrota. El fracaso es la negativa a levantarse después de caer. - Richard Nixon.
Glosario
reabastecimiento cognitivo
Una técnica psicológica que implica cambiar la forma en que percibes una situación para cambiar tu respuesta emocional a ella.

Criterios de crecimiento
La creencia de que las capacidades pueden desarrollarse mediante la superación de dificultades, el trabajo duro y la perseverancia.

Autocompassión
La capacidad de tratar sus propias dificultades con comprensión y bondad, como tratar a los seres queridos.

Resiliencia psicológica
La capacidad de adaptarse eficazmente al estrés y recuperarse del fracaso.