12
Qué causa cáncer de vejiga: una revisión de causas y métodos de prevención


El cáncer de vejiga es uno de los neoplasias malignos más comunes del tracto urinario, especialmente entre hombres mayores de 50 años. La enfermedad se caracteriza por el desarrollo de un tumor en la membrana mucosa del órgano y a menudo procede en secreto en las primeras etapas. Según las estadísticas, el síntoma principal del cáncer de vejiga, que primero atrae la atención del paciente, es la sangre en la orina (hematuria), pero a veces el tumor no se hace sentir durante mucho tiempo.
La detección oportuna y la selección individual del tratamiento pueden mejorar significativamente el pronóstico y la calidad de vida del paciente con esta forma de oncología. Los enfoques modernos del diagnóstico y la terapia ofrecen altas posibilidades de cura, especialmente cuando la enfermedad se detecta en una etapa temprana. Puede leerse más sobre las características del tratamiento del cáncer de vejiga y el pronóstico en el enlace https://www.clinic-target.com/cancer/rak-mochevogo-puzyrya/.

Causas y factores de riesgo
El cáncer de vejiga puede desarrollarse bajo la influencia de diversos factores externos e internos que contribuyen a la degeneración maligna de las células de la membrana mucosa del órgano. Las principales causas y factores de riesgo son:
- Fumar. El factor más importante, ya que el humo de tabaco contiene carcinógenos que son excretados por los riñones e irritan la mucosa de la vejiga. En los fumadores, el riesgo de la enfermedad es 3-4 veces mayor que en los no fumadores.
- Efectos de los productos químicos. Trabajar con tintes de anilina, productos derivados del petróleo, caucho, pinturas y solventes orgánicos aumenta el riesgo de desarrollar un tumor maligno. Esta forma de oncología se encuentra a menudo en trabajadores de la industria química y textil.
- Procesos crónicos inflamatorios. La cistitis frecuente, especialmente en los hombres, la urolitiasis y la presencia prolongada de catéter pueden causar irritación crónica e inflamación de la mucosa, aumentando el riesgo de mutaciones en las células de la mucosa del órgano.
- Radiación. El tratamiento previo de radiación de los órganos pélvicos (por ejemplo, en cáncer) puede provocar cáncer de vejiga incluso años después.
- Medicamentos incontrolados y efectos tóxicos. Ciertos medicamentos (como la ciclofosfamida) y el uso prolongado de analgésicos pueden afectar negativamente al sistema urinario.
- Infecciones parasitarias. En las regiones endémicas (África, Oriente Medio), la infección por hematobium esquistosoma se asocia con un mayor riesgo de cáncer de vejiga de células escamosas.
- Edad y género. La enfermedad es más común en personas mayores de 50 años, especialmente en hombres (por 3-4 veces más a menudo que en mujeres).
- Predesposición hereditaria. En casos raros, un historial familiar de tumores urinarios malignos puede indicar una mayor vulnerabilidad genética.
La identificación temprana y la eliminación de factores de riesgo desempeñan un papel fundamental en la prevención del cáncer de vejiga.

Síntomas del cáncer de vejiga
En las etapas iniciales, el cáncer de vejiga puede ser asintomático. El principal y a menudo el primer signo es la hematuria - la aparición de sangre en la orina, a veces sin dolor. También puede haber:
- micción frecuente;
- ardor o dolor al orinar;
- Sentimiento de vaciado incompleto.
En las etapas posteriores, el dolor en el abdomen inferior, en la parte posterior inferior, la hinchazón de las piernas y los signos de insuficiencia renal en violación del flujo de orina son posibles. Los síntomas dependen del estadio y la prevalencia del neoplasia.
Características del diagnóstico
El diagnóstico del cáncer de vejiga es complejo y puede incluir:
- análisis general y citológico de la orina;
- Examen de ultrasonido (ultrasónica);
- cystoscopia con una posible biopsia.
Para aclarar el estadio de la enfermedad se utiliza TC o RMN de los órganos pélvicos. Estos métodos permiten evaluar la profundidad de la germinación del tumor y la presencia de metástasis.
Tratamientos cáncer de vejiga
El tratamiento del cáncer de vejiga requiere un enfoque integrado e individual, teniendo en cuenta el estadio de la enfermedad, el tipo de tumor, la edad y la condición general del paciente. El objetivo de la terapia es extirpar el tumor, prevenir la recurrencia y, de ser posible, preservar la función del órgano.
En la oncología moderna se utilizan tales métodos de tratamiento del cáncer de vejiga:
- resección transuretral (TUR) - el método principal de tratamiento de tumores superficiales;
- cystectomía Eliminación completa de la vejiga en formas invasivas de cáncer;
- quimioterapia intravesical (en las etapas tempranas) o sistémica (en la propagación de la enfermedad);
- inmunoterapia (introducción de la vacuna BCG) reduce el riesgo de recurrencia en formas superficiales;
- radioterapia Se utiliza como alternativa a la cirugía o como parte de un tratamiento combinado.
A menudo se utiliza una combinación de varios métodos para lograr el mejor resultado.
Métodos de prevención del cáncer de vejiga
La prevención del tumor maligno de la vejiga desempeña un papel importante en la reducción del riesgo de su desarrollo. El estilo de vida adecuado, la identificación oportuna y la eliminación de factores de riesgo, así como exámenes médicos regulares pueden reducir significativamente la probabilidad de cáncer. Se debe prestar especial atención a las personas de grupos de alto riesgo - fumadores, trabajadores de la industria química y personas con patologías urológicas crónicas.
Los principales métodos para prevenir el cáncer de vejiga son:
- Deja de fumar. Fumar es el principal factor de riesgo, por lo que dejar este hábito reduce significativamente la probabilidad de enfermarse.
- Cumplimiento de normas de seguridad al trabajar con productos químicos. El uso de equipo protector personal y exámenes médicos regulares al trabajar con tintes de anilina, disolventes y otras sustancias tóxicas.
- Control y tratamiento de enfermedades inflamatorias crónicas de la vejiga. Es importante terapia oportuna de la cistitis, la urolitiasis y otras patologías urológicas para evitar irritación prolongada de la mucosa.
- Limitar los efectos de la radiación. Minimización y uso adecuado de la exposición a la radiación, especialmente en el tratamiento de otras enfermedades.
- Una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable. Una dieta alta en verduras y frutas, manteniendo un peso normal, la actividad física regular contribuye a fortalecer la inmunidad y reducir el riesgo de cáncer.
- exámenes médicos regulares. Para las personas en riesgo - exámenes anuales, análisis de orina y, si es necesario, la citstoscopia permite identificar cambios patológicos en una etapa temprana.
- Prevención de infecciones parasitarias. En las regiones endémicas, es importante prevenir la infección con esquistópicos mediante la higiene y el tratamiento de enfermedades parasitarias.
El cáncer de vejiga es una enfermedad grave que requiere diagnóstico oportuno y tratamiento integral. El acceso temprano a un médico y la adhesión a las medidas preventivas aumentan considerablemente las posibilidades de un resultado exitoso. Por consiguiente, es importante vigilar los factores de riesgo y someterse a exámenes médicos periódicos.
