11
Del Cubismo al Arte AI: Cómo la tecnología está cambiando la cultura visual
La evolución del arte influenciada por herramientas digitales, entrevistas con artistas contemporáneos y predicciones para el futuro.
Introducción: Una nueva dimensión de la creatividad
Cuando Pablo Picasso y Georges Braque rompieron los canones habituales de la pintura a principios del siglo XX, creando las primeras pinturas cubistas, pocos podían imaginar que la experimentación en el arte llegaría a tal escala como hoy. Los límites entre los métodos tradicionales y digitales se han borrado durante mucho tiempo, y los conceptos de “pintura” y “grafismos informáticos” ya no parecen mutuamente excluyentes. Las nuevas tecnologías, incluida la inteligencia artificial, ofrecen oportunidades sin precedentes para la autoexpresión. ¿Pero cómo estos cambios han afectado exactamente la cultura visual? ¿Y cómo vemos el futuro de la creatividad en un mundo donde los algoritmos pueden generar obras de arte?
Según varios investigadores (como Tate), el desarrollo de herramientas digitales no sólo da a los artistas nuevas formas de auto-realización, sino que también cambia nuestra comprensión de la estética. Entendamos lo que ha cambiado desde el momento del Cubismo y por qué la inteligencia artificial puede convertirse en otro hito revolucionario.
Una breve historia de los experimentos: desde la vanguardia hasta la era digital
Todo el arte es una respuesta a los desafíos del tiempo. El cubismo, que surgió a principios del siglo XX, fue una reacción al desarrollo de la fotografía y el deseo de los artistas de alejarse de una imagen realista de la forma. Si en el Renacimiento el énfasis estaba en la perspectiva “derecha”, entonces los Cubistas propusieron mirar el objeto de diferentes puntos de vista simultáneamente. Sucedió. cambio Esto nos permitió ir más allá de la composición clásica.
En el futuro, los movimientos vanguardistas continuaron “romper” los canones habituales. Los surrealistas experimentaron con la mente subconsciente, abstracciónistas con color y forma. Y el advenimiento de la tecnología digital ha añadido nuevos elementos a la ecuación de la creatividad. Hay direcciones. digital digitalincluyendo gráficos de ordenador, video performances, instalaciones interactivas y mucho más. La idea clave era utilizar el ordenador no sólo como herramienta, sino también como colaborador de pleno derecho en el proceso artístico.
AI Art: ¿Qué es y por qué a todos les importa tanto?
Cuando hablamos de AI art (Adversario Generante) Redes, dibujo de red neuronal, etc.), nos referimos a obras creadas por algoritmos informáticos o con una participación significativa de inteligencia artificial. A diferencia de la pintura digital tradicional, en la que el artista se “draws” directamente utilizando una tableta gráfica, en el arte AI, una persona establece parámetros y el algoritmo “crea” según sus propias reglas. Como resultado, pueden nacer. impredecible Imágenes y formas que ni siquiera el propio artista planeaba originalmente.
Muchos autores consideran que esto es una amenaza para la profesión del artista: "Si un algoritmo puede crear una pintura, ¿por qué necesitamos un pintor?" Sin embargo, otros argumentan que el arte AI es sólo otra etapa de evolución que empuja los límites de lo posible. Esencialmente, los programas informáticos toman aspectos rutinarios (calculando perspectivas, seleccionando combinaciones de colores) y dan a una persona la oportunidad de centrarse en el concepto y la idea.
Entrevistas con artistas contemporáneos
Para saber cómo se sienten los autores sobre las nuevas tecnologías, hablamos con varios artistas contemporáneos:
Tecnología y estética: ¿Cómo cambia la percepción?
Cualquier revolución tecnológica en las artes va acompañada de un cambio en estética. Cuando apareció la fotografía, la pintura pasó del realismo puro al impresionismo y más allá de la abstracción. Ahora el surgimiento de la IA se asemeja a otra espiral: vemos una mezcla de intuición humana y precisión algorítmica. Esto da lugar a nuevas “normas estéticas”: subestimación y “arte glico”, distorsiones digitales, paletas electrónicas, efectos de RV inmersivos.
Como resultado, cambia y Viewership. En una galería tradicional, podíamos mirar el lienzo y admirar la técnica del autor. En el caso del arte digital, a menudo interactuamos con el trabajo, ya sea una aplicación web, un filtro AR o una instalación interactiva. Y si estamos hablando de obras de redes neuronales, el espectador entiende que también hay un “coautor intangible” involucrado – un algoritmo entrenado en miles de imágenes.
Predicciones para el futuro: ¿dónde va la cultura visual?
El crítico de arte contemporáneo Hans Pierdeck dijo una vez: “El arte no muere, evoluciona”. En el contexto de la IA y la alta tecnología se pueden tener en cuenta varias tendencias:
Conclusión: armonía del experimento y la tradición
Desde el nacimiento del Cubismo hasta el advenimiento del arte AI, ha habido un deseo en cada época de explorar nuevas formas, desafiando los cánones convencionales. Hoy, estamos en el custodio de una revolución digital en la que las redes neuronales y los rendimientos de RV se están convirtiendo en tan importantes como el lienzo y el petróleo una vez.
Sin embargo, la esencia del arte sigue sin cambiar - esta es la diálogo con paz y yo mismo. La tecnología sólo cambia las herramientas y los formatos, dejando espacio para la intuición humana y la autoexpresión. Mirando las tendencias actuales, es seguro decir que el arte vivirá y evolucionará, tomando formas cada vez más diversas que expandirán aún más nuestra percepción de belleza y originalidad. Después de todo, lo más valioso del arte es sorpresaInspirar y formar nuevas perspectivas sobre la realidad.
![](http://bashny.net/uploads/images/00/00/01/2025/02/10/88ecd1.jpg)
Introducción: Una nueva dimensión de la creatividad
Cuando Pablo Picasso y Georges Braque rompieron los canones habituales de la pintura a principios del siglo XX, creando las primeras pinturas cubistas, pocos podían imaginar que la experimentación en el arte llegaría a tal escala como hoy. Los límites entre los métodos tradicionales y digitales se han borrado durante mucho tiempo, y los conceptos de “pintura” y “grafismos informáticos” ya no parecen mutuamente excluyentes. Las nuevas tecnologías, incluida la inteligencia artificial, ofrecen oportunidades sin precedentes para la autoexpresión. ¿Pero cómo estos cambios han afectado exactamente la cultura visual? ¿Y cómo vemos el futuro de la creatividad en un mundo donde los algoritmos pueden generar obras de arte?
![](http://bashny.net/uploads/images/00/00/01/2025/02/10/94ad32.jpg)
Según varios investigadores (como Tate), el desarrollo de herramientas digitales no sólo da a los artistas nuevas formas de auto-realización, sino que también cambia nuestra comprensión de la estética. Entendamos lo que ha cambiado desde el momento del Cubismo y por qué la inteligencia artificial puede convertirse en otro hito revolucionario.
Una breve historia de los experimentos: desde la vanguardia hasta la era digital
Todo el arte es una respuesta a los desafíos del tiempo. El cubismo, que surgió a principios del siglo XX, fue una reacción al desarrollo de la fotografía y el deseo de los artistas de alejarse de una imagen realista de la forma. Si en el Renacimiento el énfasis estaba en la perspectiva “derecha”, entonces los Cubistas propusieron mirar el objeto de diferentes puntos de vista simultáneamente. Sucedió. cambio Esto nos permitió ir más allá de la composición clásica.
En el futuro, los movimientos vanguardistas continuaron “romper” los canones habituales. Los surrealistas experimentaron con la mente subconsciente, abstracciónistas con color y forma. Y el advenimiento de la tecnología digital ha añadido nuevos elementos a la ecuación de la creatividad. Hay direcciones. digital digitalincluyendo gráficos de ordenador, video performances, instalaciones interactivas y mucho más. La idea clave era utilizar el ordenador no sólo como herramienta, sino también como colaborador de pleno derecho en el proceso artístico.
AI Art: ¿Qué es y por qué a todos les importa tanto?
Cuando hablamos de AI art (Adversario Generante) Redes, dibujo de red neuronal, etc.), nos referimos a obras creadas por algoritmos informáticos o con una participación significativa de inteligencia artificial. A diferencia de la pintura digital tradicional, en la que el artista se “draws” directamente utilizando una tableta gráfica, en el arte AI, una persona establece parámetros y el algoritmo “crea” según sus propias reglas. Como resultado, pueden nacer. impredecible Imágenes y formas que ni siquiera el propio artista planeaba originalmente.
Muchos autores consideran que esto es una amenaza para la profesión del artista: "Si un algoritmo puede crear una pintura, ¿por qué necesitamos un pintor?" Sin embargo, otros argumentan que el arte AI es sólo otra etapa de evolución que empuja los límites de lo posible. Esencialmente, los programas informáticos toman aspectos rutinarios (calculando perspectivas, seleccionando combinaciones de colores) y dan a una persona la oportunidad de centrarse en el concepto y la idea.
![](http://bashny.net/uploads/images/00/00/01/2025/02/10/d4f55b.jpg)
Entrevistas con artistas contemporáneos
Para saber cómo se sienten los autores sobre las nuevas tecnologías, hablamos con varios artistas contemporáneos:
- Alexander Lebedev, artista digital: Uso las redes neuronales como socio de la tormenta de cerebros. Puedo subir mis bocetos al algoritmo y darle la tarea de, decir, "mezcla esto con las texturas de los dibujos anatómicas del Renacimiento". A menudo el resultado es inusual y me inspira a tomar nuevas decisiones artísticas. Para mí, AI no es un reemplazo, sino un amplificador.
- Marina Tsvetova, pintor y fotógrafo: Traté de generadores de IA para crear fondos abstractos, sobre los cuales terminé los detalles en el aceite. Esta combinación de técnicas tradicionales y digitales da un efecto completamente diferente en la percepción de la imagen. Nunca pensé que sería capaz de jugar así.
- Denis KazakovMi estudio hace proyectos VR, e inteligencia artificial nos ayuda a crear paisajes dinámicos para mundos virtuales. Sin estas tecnologías, el proceso tardaría muchas veces más. Lo principal es no tener miedo de experimentar e ir más allá.
Tecnología y estética: ¿Cómo cambia la percepción?
Cualquier revolución tecnológica en las artes va acompañada de un cambio en estética. Cuando apareció la fotografía, la pintura pasó del realismo puro al impresionismo y más allá de la abstracción. Ahora el surgimiento de la IA se asemeja a otra espiral: vemos una mezcla de intuición humana y precisión algorítmica. Esto da lugar a nuevas “normas estéticas”: subestimación y “arte glico”, distorsiones digitales, paletas electrónicas, efectos de RV inmersivos.
Como resultado, cambia y Viewership. En una galería tradicional, podíamos mirar el lienzo y admirar la técnica del autor. En el caso del arte digital, a menudo interactuamos con el trabajo, ya sea una aplicación web, un filtro AR o una instalación interactiva. Y si estamos hablando de obras de redes neuronales, el espectador entiende que también hay un “coautor intangible” involucrado – un algoritmo entrenado en miles de imágenes.
![](http://bashny.net/uploads/images/00/00/01/2025/02/10/2da6c0.jpg)
Predicciones para el futuro: ¿dónde va la cultura visual?
El crítico de arte contemporáneo Hans Pierdeck dijo una vez: “El arte no muere, evoluciona”. En el contexto de la IA y la alta tecnología se pueden tener en cuenta varias tendencias:
- Espacios inmersivos. Las galerías del futuro se convertirán en laberintos interactivos donde los espectadores interactuarán con hologramas y proyecciones VR.
- Creación colectiva. Los algoritmos se integrarán en el proceso creativo junto con artistas reales. Las exposiciones Human + AI se convertirán en la norma.
- Cuestiones éticas. Se discutirá sobre el derecho a la autoría: ¿quién posee los derechos a las obras creadas con la participación de una red neuronal? Los abogados y las comunidades de arte ya están trabajando en esto.
- Reinterpretación de los clásicos. Las redes neuronales entrenadas en obras maestras del arte mundial podrán “repararlas” en nuevos estilos, causando la curiosidad pública y el debate sobre los límites del remake.
Conclusión: armonía del experimento y la tradición
Desde el nacimiento del Cubismo hasta el advenimiento del arte AI, ha habido un deseo en cada época de explorar nuevas formas, desafiando los cánones convencionales. Hoy, estamos en el custodio de una revolución digital en la que las redes neuronales y los rendimientos de RV se están convirtiendo en tan importantes como el lienzo y el petróleo una vez.
Sin embargo, la esencia del arte sigue sin cambiar - esta es la diálogo con paz y yo mismo. La tecnología sólo cambia las herramientas y los formatos, dejando espacio para la intuición humana y la autoexpresión. Mirando las tendencias actuales, es seguro decir que el arte vivirá y evolucionará, tomando formas cada vez más diversas que expandirán aún más nuestra percepción de belleza y originalidad. Después de todo, lo más valioso del arte es sorpresaInspirar y formar nuevas perspectivas sobre la realidad.
Cómo reconocer la manipulación: instrucciones de un psicólogo
¿Qué comes en el espacio? Datos inesperados sobre la cocina espacial