33
Posición fuerte en una relación: superior, inferior o igual?
Introducción. Muchos de nosotros nos preguntamos cuál es la dinámica “derecha” en una relación: quién debe tomar las decisiones clave, quién debe ceder, si la igualdad es posible o si a veces vale la pena dejar ir de control. Ver parejas, a veces parece que un socio ocupa la “posición superior” – dicta y dirige, y el otro hace compromisos, aceptando y ajustando. En otros casos, la pareja se ve completamente igual, donde cada voto es igualmente valioso. ¿Cuál de estos formatos es el más “derecho” o “eficaz”? ¿Qué dice la psicología sobre esto y qué es la experiencia de vida?
En este artículo, discutiremos lo que significa una “ posición fuerte” en una relación. Tratemos de entender si estar arriba en términos emocionales o financieros es siempre una ventaja, y cómo la falta de equilibrio puede afectar la calidad de interacción entre los socios. No estaremos vinculados a una fecha o evento específico para mantener esta información relevante a largo plazo. Considere cómo funcionan las dinámicas de poder y qué dicen las sociologías, estadísticas y psicología modernas (por ejemplo, estudios de la Asociación Psicológica Americana). ¿Listo para ver la relación más amplia que la fórmula habitual “cabeza de lider”? Entonces entremos en él.
¿Qué significa ser de arriba, ser de abajo, y ser igual?
Hablando de una “ posición fuerte”, podemos decir varios aspectos:
- Ventajas financieras o sociales: Cuando un socio gana más o tiene un estado superior y, en consecuencia, establece las reglas.
- Control emocional o psicológico: Uno de los dos puede desempeñar un papel dominante en la toma de decisiones y afectando los sentimientos, mientras que los otros “gana” la posición principal.
- El liderazgo intelectual y espiritual: A veces un socio tiene más conocimiento avanzado, profundidad de comprensión, y esto forma un cierto "poder" en la relación.
"Posición pulsada": ¿Quién está a cargo?
Paradoja: Ser fuerte en una relación no siempre significa ser un líder. A veces la calma, la sabiduría y el equilibrio interior le permiten jugar el “segundo fiddle”, pero al mismo tiempo mantener una base estable. Las observaciones de los psicólogos muestran que en parejas donde un socio es rígidamente dominante (financialmente, emocionalmente), el otro puede vivir en la sombra durante años y experimentar insatisfacción oculta. Al mismo tiempo, el socio “dominante” corre el riesgo de quedar sin un apoyo sincero y sentirse solo en la parte superior.
- El peligro de una jerarquía rígida: El liderazgo suprimido de uno de los socios conduce a la acumulación de resentimiento y agresión pasiva.
- Visibilidad de la fuerza: La posición superior puede ser una ilusión. Si un socio siente la indispensabilidad y el poder oculto del otro, entonces la dominación externa no garantiza nada.
Tres estrategias y sus consecuencias psicológicas
1. "Above"
Un socio es acreditado (o se atribuye a sí mismo) con la función de un “líder básico”. Puede tener raíces históricas, económicas y culturales. Sin embargo, este modelo requiere un delicado equilibrio: si el líder no tiene en cuenta las opiniones del segundo, surgen conflictos y un sentido de “disrecognición” en el segundo.
- Pros: velocidad de toma de decisiones, estructura clara, posible reducción de conflictos (si el líder es licuado y justo).
- Cons: riesgo de “autoritarismo”, supresión de la iniciativa del socio. A menudo el "segundo" compañero es ofendido y cansado del hecho de que su opinión no se tiene en cuenta.
2. "Abajo".
Cuando alguien prefiere “ajustar” – por el carácter, los hábitos o el miedo al conflicto. A veces realmente se adapta a ambos, especialmente si el socio está listo para asumir toda la responsabilidad. Pero a largo plazo, puede haber insatisfacción con el socio “subordinado” que siente que su contribución está subvalorada.
- Pros: Minimizar las colisiones, los socios pueden complementarse, si hay respeto mutuo.
- Cons: privándose del derecho a elegir, subestimando su propia importancia, posible agotamiento y alguna infantilidad.
3. "Como iguales".
Idealmente, los asociados se esfuerzan por una distribución equilibrada de funciones, centrándose en los intereses y competencias de cada uno. La voz de todos se considera igualmente poderosa. Este modelo requiere un diálogo constante, paciencia y comprensión mutua. Sin embargo, también puede ser difícil de implementar si faltan habilidades de comunicación.
- Pros: un sentido de responsabilidad conjunta, un alto nivel de confianza, apoyo a la iniciativa de todos. Tanto "swing" menos dolorosamente en las crisis, porque llevan una "carga igual".
- Cons: El riesgo de demora en la adopción de decisiones si el diálogo es demasiado largo. Se necesita una cultura de pareja madura, de lo contrario no se pueden evitar los conflictos.
Lo que la investigación dice: La felicidad y el equilibrio de asociación
Según encuestas y estadísticas (APA), parejas en las que se toman decisiones conjuntamente y se respetan las posiciones de los asociados tienen tasas más altas de estabilidad y satisfacción con la relación. En cambio, los modelos autoritarios o “uno-sided” son más propensos a enfrentar conflictos ocultos y quemaduras.
Sin embargo, cualquier relación es única y no hay "una fórmula" para todos. El criterio principal es el acuerdo y la comprensión de por qué se elige esta dinámica. Si un lado es cómodo para jugar un papel principal, y el segundo - para complementar, sin prejuicio, esta opción puede ser armónica. Es importante comprobar regularmente si se acumulan decepciones.
7 Consejos para encontrar una posición fuerte sin reprimir a otro
- Entender que “poder” no es sólo control, sino también confianza. Un socio fuerte es capaz de escuchar y tener en cuenta las opiniones del otro, y no sólo dictar condiciones.
- Dejen las expectativas claras. Si quieres compartir decisiones, dilo directamente. O, por el contrario, si un líder es necesario en este momento, diga que usted está listo para asumir este papel.
- Respetar las esferas de competencia. A veces, un socio es más fuerte en asuntos financieros, el otro en la crianza emocional. Que todo el mundo "lleve" en sus campos.
- Desarrollar inteligencia emocional. Ser capaz de hablar de sentimientos sin caer en recriminaciones aumenta las posibilidades de que encuentres terreno común (y “posición” equilibrará).
- Formar un contrato familiar (aunque informal). Esto puede ser un conjunto de reglas: “No tomamos decisiones importantes sin el consentimiento de ambos”, “Distribuimos tareas domésticas por mutuo consentimiento”, etc.
- Discuten regularmente si todos están contentos con su situación. Esto evita la "estagnación" y "no probada", salvando de un inesperado descontento.
- Aprende a perdonar y a comprometerte. No siempre puedes “ganar” todo; las relaciones maduras requieren la capacidad de rendimiento cuando sea necesario.
Conclusión
Una “ posición fuerte” en una relación no es sólo “quién está a cargo?” Se encuentra en la capacidad de dos personas para construir un mundo común, donde el respeto por la persona del compañero se combina con el respeto propio. Estar arriba no significa ser feliz si la armonía y la satisfacción mutua están comprometidas. Ser “desde abajo” puede parecer ventajoso (no tiene que soportar la carga de las decisiones), pero conduce a una baja autoestima o deseos incumplidos. La opción más flexible y saludable a menudo se encuentra en el campo de “igual” – pero este modelo requiere habilidades de comunicación desarrolladas y un acuerdo informado.
De cualquier manera, depende de ti decidir qué estilo de interacción se adapte a tu pareja. Tal vez hoy la estrategia de “líder – apoyo” es relevante, y mañana – “igualdad”. El crecimiento personal de cada pareja, los cambios en el estado de carrera, el nacimiento de los niños - todo esto puede cambiar la alineación "role". Lo principal es no quedar atrapado en un patrón fuera de hábito, sino para “revise” periódicamente el equilibrio. Una posición fuerte, después de todo, pertenece a alguien que no tiene miedo del diálogo honesto sobre sus metas y problemas, no oculta los sentimientos y está listo para comprometerse por el bien común. Y es esta posición – ya sea “de arriba”, “de abajo” o en pie de igualdad – que se convierte en la base de una relación fuerte e inspiradora.
El amor es la frase más romántica de la famosa goma
Choi está vivo: las mejores citas de Viktor Tsoi de canciones y entrevistas