5 asesinatos políticos que impactaron a la antigua Roma




El Foro Romano - el centro de la vida política e intrigas del mundo antiguo
La antigua Roma era un gran lugar para la persona promedio para vivir, especialmente si no tenían ambiciones políticas. Para aquellos que buscaban el poder, sin embargo, la arena política romana era un campo de batalla mortal. En la historia de la Ciudad Eterna, los asesinatos políticos se hicieron tan comunes que cambiaron el curso de la civilización. Estos sangrientos acontecimientos no sólo conmocionados contemporáneos, sino que también sentaron las bases para las transformaciones políticas y sociales más importantes del mundo antiguo.

1. El asesinato de Tiberius Gracchus (133 a.C.)
Tiberius Sempronius Gracchus, un tribuno popular, fue la primera víctima de alto perfil de violencia política en la Roma republicana tardía. Sus reformas, dirigidas a redistribuir la tierra a campesinos empobrecidos, provocaron la furia de la aristocracia sendal.
En medio de una crisis política, cuando Tiberio corrió por un segundo término como tribuno (que era sin precedentes), un grupo de senadores liderados por el Publio Scipio Nazika lo atacó y sus partidarios. Armados con restos de bancos y bastones, golpearon a Tiberius hasta la muerte durante una reunión popular en Capitol Hill. Su cuerpo, junto con los cuerpos de más de 300 de sus partidarios, fue abandonado en el Tiber, negando un entierro tradicional.

Este asesinato no sólo sorprendió a la sociedad romana, sino que también sentó un precedente peligroso - las diferencias políticas podrían resolverse ahora no por debate y voto, sino por violencia y asesinato. Muchos historiadores consideran este evento como el comienzo de un período de conflicto civil que eventualmente condujo a la caída de la República.
2. El asesinato de Gaius Gracchus (121 a.C.)
Guy Gracchus, hermano menor de Tiberio, continuó la lucha política de su hermano. Asumió la posición del tribuno popular e introdujo una serie de reformas aún más radicales, incluyendo la subvención del pan para los pobres urbanos, limitando el poder de los senadores y ampliando los derechos de los aliados italianos.
Cuando su mandato venció y su intento de reelección fracasó, el Senado declaró un estado de emergencia, dando al cónsul Lucius Opimius poderes ilimitados para "defensa de la república". En el enfrentamiento posterior, unos 3.000 partidarios de Gracchus fueron asesinados.
Al darse cuenta de la desesperanza de la situación, Guy Gracchus ordenó a su esclavo que lo matara. Según otra versión, huyó al bosque de Furina en la colina de Yanikulsky, donde se suicidó. Su cabeza fue cortada y, llena de plomo, presentada al cónsul Opimius, que pagó una recompensa por ella en la cantidad de su peso en oro.

Los asesinatos de los hermanos Gracchus demostraron que la aristocracia romana estaba dispuesta a utilizar cualquier medio para preservar sus privilegios, incluso si significaba violencia directa contra los funcionarios electos de la república.
3. El asesinato de Mark Tullius Cicero (43 A.C.)

Marcus Tullius Cicerón, el mayor orador y estadista de la última República Romana, fue víctima de las escrituras políticas después de la formación del Segundo Triumvirate (Octavian, Antony y Lepidus). Sus discursos contra Mark Antony, conocido como "Filipenses", enojó a Antony que insistió en la inclusión de Cicerón en las filas de muerte.
El 7 de diciembre, 43 a.C., un grupo de asesinos encabezados por el centurión Gerennius y el tribuno militar Popilius superó a Cicerón en su finca en Formia. Según Plutarch, Cicerón miró fuera de la camilla y puso tranquilamente su cuello bajo la espada, encontrando la muerte con la dignidad característica del estoico romano. Su cabeza y sus manos cortadas fueron llevadas a Roma y exhibidas en el podio oratorio (Rostrakh) en el Foro - un simbolismo cruel dado que era de allí que sus famosos discursos sonaban.

Antony ordenó un pin para perforar la lengua de Cicerón, vengando los cargos contra él. La esposa de Antony, Fulvia, según algunos relatos, se burló de la cabeza cortada del altavoz perforando su lengua con espinas doradas.
4. El asesinato de Julio César (44 A.C.)
Tal vez el asesinato político más famoso en la historia no sólo de Roma, sino que todo el mundo antiguo ocurrió en las Ides de marzo (15 de marzo) 44 A.C. Los conspiradores, entre ellos unos 60 senadores liderados por Marcus Junius Brutus y Gaius Cassius Longinus, apuñalaron a César 23 veces en el edificio del Senado al pie de la estatua de Pompeya.
Datos interesantes sobre el asesinato de César
  • César recibió varias advertencias acerca de la conspiración, incluyendo la famosa profecía de la Spurinna de Soothsayer: "¡Cuidado con el Eid de Marzo!"
  • Según Suetonius, las últimas palabras de César a Brutus fueron: "¿Tú también, hija mía?" (¿Et tu, Brute?), aunque es más probable que pronuncie la frase griega, "Kα, σЁ, εκνον?" ¿Y tú, hijo mío?
  • De las 23 heridas, sólo una infligida en el pecho fue fatal, según el informe médico del doctor Antistius.
  • Después del asesinato en Roma, se observaron fenómenos atmosféricos inusuales: el sol parecía oscuro todo el año, que posteriormente se interpretó como desaprobación divina.

El asesinato de César, concebido como un acto de liberación de la república de la tiranía, llevó paradójicamente al colapso final del sistema republicano y al establecimiento de un imperio bajo Octavio Augusto. Este asesinato demuestra claramente cómo la violencia política a menudo conduce a resultados opuestos a los buscados por sus iniciadores.
5. El asesinato de Caligula (AD 41)

Asesinato del Emperador Caligula por la Guardia Pretoriana
Gaius Julius César Augustus Germanicus, conocido como Caligula, fue asesinado tres años y diez meses después del comienzo de su reinado, que gradualmente se convirtió en una tiranía brutal. La trama fue liderada por el Prefecto de la Guardia Pretoriana Cassius Herea y varios senadores.
El 24 de enero de 41 CE, Caligula regresaba de una actuación teatral a través del pasillo subterráneo del palacio. Allí fue atacado por los conspiradores, infligiendo más de 30 heridas. Herey golpeó primero, después de lo cual los otros conspiradores se unieron al ataque. Según el historiador Suetonius, durante el ataque Caligula gritó que todavía estaba vivo, pero los asesinos continuaron golpeando hasta que el emperador cayó muerto.

El asesinato de Caligula y los acontecimientos posteriores reveló el creciente papel de la Guardia Pretoria en la vida política de Roma. Fueron los pretorios los que entronizaron al tío de Caligula, Claudio, demostrando por primera vez que los emperadores podían ser creados por el ejército, no el Senado.
Lecciones históricas del asesinato político romano
Los asesinatos políticos en la antigua Roma dejaron una gran huella en la historia mundial y la filosofía política. Muestran varias lecciones importantes que son relevantes para la sociedad moderna:
  • La violencia como método de lucha política rara vez conduce a los resultados deseados y a menudo exacerba los problemas existentes.
  • El asesinato de un líder político generalmente no elimina las causas sistémicas de una crisis, pero sólo cambia su dirección.
  • La violencia política tiende a escalar, creando un círculo vicioso de venganza y contrarrevención.
  • Una sociedad que acepta la violencia política pierde inevitablemente la estabilidad y avanza hacia el autoritarismo.
  • Detrás de la fachada de los motivos personales de los asesinos a menudo son contradicciones socioeconómicas más profundas.

Recomendaciones para científicos e historiadores políticos modernos
Estudiar asesinatos políticos romanos puede ofrecer valiosas ideas sobre la violencia política en el mundo moderno:
  • Analizar no sólo las causas inmediatas de la violencia política, sino también los factores estructurales a largo plazo que la contribuyen.
  • Estudiar el papel de la retórica y la propaganda en la legitimación de la violencia política
  • Explore cómo la sociedad y las instituciones políticas se adaptan después de asesinatos políticos
  • Preste atención a cómo los asesinatos políticos se transforman en memoria colectiva y mitos nacionales.
  • Compare la antigua Casos romanos con ejemplos modernos para identificar patrones históricos

Glosario de términos
El tribuno fue un funcionario electo en la antigua Roma que representó los intereses de los plebeyos. Tenía derecho de veto sobre las decisiones de los magistrados y el Senado, y su personalidad se consideraba sacrosanctitas.
Proscription is the practice of publicly announcing lists of outlawed individuals whose property was subject to confiscation and whose murder was encouraged. Esto fue especialmente cierto durante el tiempo de Sulla y el Segundo Triumvirate.
Philippiques - 14 denuncias de Cicerón contra Marcos Antonio, llamado por los discursos de Demosthenes contra el rey macedonio Felipe II.
Ides de marzo - en el calendario romano, el día 15 de marzo (así como mayo, julio y octubre) o el día 13 de los meses restantes. El Día del Asesinato de Julio César (15 de marzo, 44 a.C.)
La Guardia Real fue una unidad militar de élite que sirvió como guardia personal de los emperadores romanos. Con el tiempo, se convirtió en una poderosa fuerza política capaz de entronizar y derrocar emperadores.
Rostras es un tribuno oratorio en el Foro Romano, decorado con las narices (rostras) de barcos enemigos capturados en batallas navales.
El estoicismo es una tendencia filosófica que enseñó desapasionadamente a aceptar todas las circunstancias de la vida, incluida la muerte, como manifestación del orden cósmico.