47
6 hábitos domésticos que pueden costarte caro
Algunos hábitos domésticos parecen inofensivos, pero conducen al hecho de que su cartera está vacía. Las actividades cotidianas que tomamos en el piloto automático pueden drenarásticas cantidades sustanciales de nuestro presupuesto. La buena noticia es que al reconocer estas trampas financieras, usted puede hacer una diferencia y ahorrar dinero significativo a largo plazo.

Según la investigación del Banco Mundial, el hogar promedio puede ahorrar hasta el 30% de sus costos de utilidad mensual simplemente cambiando algunos hábitos cotidianos. ¡Esto equivale a un ingreso mensual adicional por año!
1. Deja aparatos eléctricos en espera
Muchos de nosotros no apagamos los aparatos eléctricos de las tomas, sino que los dejamos en espera. Televisión, computadoras, cargadores, aparatos de cocina – todos estos dispositivos continúan consumiendo electricidad incluso cuando parecen estar apagados. Este fenómeno se llama “carga fantasma” o “vampiros energéticos”.
Consecuencias financieras:
Según la Agencia Internacional de Energía, hasta el 10% de las facturas de electricidad en el hogar promedio están en dispositivos de reserva. En una escala anual, esta cifra puede ser una cantidad significativa – de 2000 a 5000 rublos, que literalmente no van a ninguna parte.
Cómo arreglar la situación:
- Utilice filtros de red con un interruptor para grupos de dispositivos para apagar varios aparatos en un solo movimiento.
- Compra tomas inteligentes con temporizador o control remoto
- Hacer un hábito de desconectar completamente los dispositivos que no utiliza.
2. Uso ineficiente del agua
El agua es un recurso que muchos de nosotros damos por sentado, especialmente en áreas donde el agua no es escasa. Sin embargo, los hábitos de agua ineficientes pueden aumentar significativamente las facturas de utilidad, así como dañar el medio ambiente.
Desechos de agua típicos:
- Tomar duchas largas (más de 10 minutos)
- grifos de fuga sin reparar y tanques de descarga
- Rellenar un baño en lugar de usar una ducha
- Dejar el agua en cuando cepillar los dientes o lavar las manos
- Usando un lavado y lavavajillas cuando se cargan incompletamente
Un grifo fugaz puede resultar en la pérdida de hasta 20.000 litros de agua por año, lo que equivale a unos 2.000-3000 rublos. Multiply esto por unos pocos golpes problemáticos o un cuenco de baño constantemente filtrante – y la figura se vuelve impresionante.
3. Compras impulsivas de alimentos
Visitar un supermercado sin una lista de compras y en un estómago vacío es una manera directa de gastar sin planear. Estudios muestran que las personas que hacen compras sin planificación previa gastan 20-40% más dinero.

Cómo optimizar su presupuesto del producto:
- Haga un menú semanal y una lista de productos necesarios
- No vayas a la tienda con hambre.
- Promociones de pista y descuentos de temporada sobre bienes usados regularmente
- Comprar productos no perecederos a granel cuando es rentable
- Utilice aplicaciones para rastrear descuentos y comparar precios en diferentes tiendas
La planificación adecuada de las comidas y compras puede ahorrar el presupuesto familiar alrededor del 30% de los gastos mensuales en los comestibles, que en términos anuales es una cantidad significativa.
4. Uso suboptimal de los electrodomésticos
Muchos de nosotros no pensamos en cómo usamos nuestros electrodomésticos. Mientras tanto, algunos hábitos pueden reducir significativamente la vida de aparatos caros o aumentar el consumo de energía.
Los principales errores en el uso de la tecnología:
- Lavadora sobrecarga o carga insuficiente
- Utilización de modos no económicos de funcionamiento de la tecnología
- Abrir la puerta del horno durante la cocción (cada abertura reduce la temperatura en 25-30°C)
- Coloque el refrigerador junto a la fuente de calor
- La acumulación de hielo en el congelador (aumenta el consumo de energía en un 15-20%)
Según los expertos, el funcionamiento adecuado de los electrodomésticos puede extender su vida útil en un 30-50%. Dado el costo de los electrodomésticos modernos, este es un ahorro significativo a largo plazo.
5. Uso ineficiente de calefacción y aire acondicionado
Los sistemas de calefacción y aire acondicionado están entre los más intensivos en energía del hogar. El uso imprudente de la tecnología climática puede dar lugar a un aumento significativo de las facturas de electricidad y gas.
Errores comunes:
- Instalación de temperatura de calefacción demasiado alta en invierno (aproximadamente 20-22 ° C)
- Instalación de temperatura de aire acondicionado demasiado baja en verano (aproximadamente no inferior a 24 ° C)
- Calefacción o enfriamiento de espacios vacíos
- Falta de aislamiento térmico de ventanas y puertas
- Bloquear radiadores de calefacción con muebles
Según estudios, cada grado por encima de la temperatura de calentamiento óptima aumenta el consumo energético en un 6-8%. Del mismo modo, cada grado por debajo de la temperatura recomendada del aire acondicionado aumenta el consumo energético en un 3-4%.

6. Ignorar el mantenimiento preventivo
Muchos de nosotros prestamos atención a los aparatos y sistemas de ingeniería en casa sólo cuando fallan. Sin embargo, el mantenimiento preventivo no sólo prolonga la vida de los sistemas, sino que también evita reparaciones costosas o reemplazos.
Lo que requiere mantenimiento regular:
- Sistemas de calefacción (verificación anual antes de la temporada de calefacción)
- Aire acondicionado (limpiadora mensual, mantenimiento profesional una vez al año)
- Sistemas de ventilación (control y limpieza cada 2-3 años)
- Agua y alcantarillado (inspección preventiva una vez al año)
- Electrodomésticos (según las recomendaciones del fabricante)
El mantenimiento preventivo puede costar 3-5 veces más barato que la reparación después de un desglose. Además, el mantenimiento oportuno de los sistemas reduce el riesgo de emergencias que pueden provocar daños materiales importantes.
Conclusión
Cambiar los hábitos domésticos no es sólo una manera de ahorrar dinero, sino también una forma de un estilo de vida más consciente y ecológico. Al analizar y ajustar nuestras actividades diarias, no sólo reducimos la carga financiera del presupuesto familiar, sino que también reducemos nuestra huella ambiental.
Comenzar pequeño – elegir un hábito a la semana y trabajar en cambiarlo. Poco a poco, estos cambios se convertirán en una parte natural de su vida, y el dinero ahorrado se puede utilizar para propósitos más importantes y agradables que pagar facturas excesivas de utilidad o reparar equipo prematuramente fallido.
Glosario
Carga fantasma (vampiros energéticos)
Consumo de electricidad de dispositivos que están en modo de reserva o apagados, pero permanecen conectados a la red eléctrica.
Enchufes inteligentes
Enchufes eléctricos con funciones de control remoto, programación programada, monitoreo del consumo de energía y desconexión automática de dispositivos conectados.
Eficiencia energética
Utilización racional de los recursos energéticos, logro de una eficiencia económicamente justificada de la utilización de los recursos energéticos existentes en el nivel actual de desarrollo tecnológico y tecnológico.
Compras impulsivas
Compras no planificadas de bienes o servicios, realizadas bajo la influencia del momento, emociones o incentivos de marketing, sin planificación previa y evaluación de la necesidad.
Servicios preventivos
Planeó actividades periódicas para inspeccionar, limpiar y mantener equipos y sistemas para prevenir su fracaso y ampliar su vida útil.
Aislamiento de calor
Protección de estructuras, locales, edificios y estructuras del intercambio de calor indeseable con el medio ambiente con la ayuda de materiales especiales y soluciones técnicas.