1584
Supermoon
En la noche del 12 de julio 13, la luna llena coincidió con el momento de máximo acercamiento de la Luna y la Tierra y la Luna comenzó a parecer un 14% y un 30% más brillante de lo habitual.
La luna alcanza el perigeo - el punto más cercano a la órbita lunar la Tierra. En el perigeo de la luna a la tierra del planeta es de unos 50.000 kilometros más cerca que cuando se va más lejano punto - apogeo. Estos cambios en las distancias entre la Luna y la Tierra se deben al hecho de que la órbita del satélite es elíptica.
Supermoon 2014 y la cigüeña en el sur de España, 13 de julio de 2014. (Foto de Jon Nazca):
Kansas, 12 de julio de 2014. (Foto por John Sleezer | Kansas City Star | MCT):
Otra foto de Kansas, 12 de julio de 2014. Las nubes se abrieron. (Foto por John Sleezer | Kansas City Star | MCT):
Para observar la Luna es importante ángulo de elevación sobre el horizonte de la luna. Las observaciones científicas realizadas al levantar 30 grados y por encima.
Supermoon 2014 en Manhattan, Nueva York. (Foto por Carlo Allegri):
Para ver el mar iluminado por la luna, la zona continental y cráteres lunares, es necesario un aumento de 8 veces, es decir, binoculares. Bueno, o un teleobjetivo con una cámara para disparar.
Supermoon 2014 en Manhattan, Nueva York. (Foto por Carlo Allegri):
Para la observación de pequeños cráteres, fallas y fracturas necesitan telescopio de aficionado 100x. Características de la superficie relativamente pequeñas pueden ser considerados en el telescopio profesional con magnificación 400-600 veces.
Supermoon 2014 en Manhattan, Nueva York. (Foto por Carlo Allegri):
Kansas City, Missouri, 12 de julio de 2014. (Foto por Dave Kaup):
Supermoon 2014 en Manhattan, Nueva York. (Foto por Carlo Allegri):
Supermoon 2014 en Manhattan, Nueva York. (Foto por Carlo Allegri):
Por cierto, en 2014 vamos a tener dos Supermoon más - 10 de agosto y 9 de septiembre. (Foto por Carlo Allegri):
La distancia media entre la Tierra y la Luna es 384.000 kilometros. La luna nunca se elimina de la Tierra más de 406.700. Km y no se aproxima más cerca de 356,400. Km.
Ottawa, 12 de julio de 2014. (Foto por Blair Gable):
Ottawa, 12 de julio de 2014. (Foto por Blair Gable):
Ottawa, 12 de julio de 2014. (Foto por Blair Gable):
Supermoon 2014 en Kansas, 12 de julio de 2014. (Foto por John Sleezer | Kansas City Star | MCT):
Washington, DC, 12 de julio de 2014. (Foto de Mandel Ngan):
Supermoon 2014 en el sur de España. (Foto por David McNew):
Supermoon 2014 sobre el puerto de Vancouver.
Supermoon 2014 en el sur de España. (Foto por Jon Nazca).
Fuente: loveopium.ru

La luna alcanza el perigeo - el punto más cercano a la órbita lunar la Tierra. En el perigeo de la luna a la tierra del planeta es de unos 50.000 kilometros más cerca que cuando se va más lejano punto - apogeo. Estos cambios en las distancias entre la Luna y la Tierra se deben al hecho de que la órbita del satélite es elíptica.

Supermoon 2014 y la cigüeña en el sur de España, 13 de julio de 2014. (Foto de Jon Nazca):

Kansas, 12 de julio de 2014. (Foto por John Sleezer | Kansas City Star | MCT):

Otra foto de Kansas, 12 de julio de 2014. Las nubes se abrieron. (Foto por John Sleezer | Kansas City Star | MCT):

Para observar la Luna es importante ángulo de elevación sobre el horizonte de la luna. Las observaciones científicas realizadas al levantar 30 grados y por encima.
Supermoon 2014 en Manhattan, Nueva York. (Foto por Carlo Allegri):

Para ver el mar iluminado por la luna, la zona continental y cráteres lunares, es necesario un aumento de 8 veces, es decir, binoculares. Bueno, o un teleobjetivo con una cámara para disparar.
Supermoon 2014 en Manhattan, Nueva York. (Foto por Carlo Allegri):

Para la observación de pequeños cráteres, fallas y fracturas necesitan telescopio de aficionado 100x. Características de la superficie relativamente pequeñas pueden ser considerados en el telescopio profesional con magnificación 400-600 veces.
Supermoon 2014 en Manhattan, Nueva York. (Foto por Carlo Allegri):

Kansas City, Missouri, 12 de julio de 2014. (Foto por Dave Kaup):

Supermoon 2014 en Manhattan, Nueva York. (Foto por Carlo Allegri):

Supermoon 2014 en Manhattan, Nueva York. (Foto por Carlo Allegri):

Por cierto, en 2014 vamos a tener dos Supermoon más - 10 de agosto y 9 de septiembre. (Foto por Carlo Allegri):


La distancia media entre la Tierra y la Luna es 384.000 kilometros. La luna nunca se elimina de la Tierra más de 406.700. Km y no se aproxima más cerca de 356,400. Km.

Ottawa, 12 de julio de 2014. (Foto por Blair Gable):

Ottawa, 12 de julio de 2014. (Foto por Blair Gable):

Ottawa, 12 de julio de 2014. (Foto por Blair Gable):

Supermoon 2014 en Kansas, 12 de julio de 2014. (Foto por John Sleezer | Kansas City Star | MCT):

Washington, DC, 12 de julio de 2014. (Foto de Mandel Ngan):

Supermoon 2014 en el sur de España. (Foto por David McNew):

Supermoon 2014 sobre el puerto de Vancouver.

Supermoon 2014 en el sur de España. (Foto por Jon Nazca).

Fuente: loveopium.ru